1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. Santos prefiere un pacto de paz imperfecto a una guerra perfecta

CAMBIAR BALAS POR VOTOS

Santos prefiere un pacto de paz imperfecto a una guerra perfecta

El presidente de Colombia y el jefe de las FARC firmaron un pacto de paz histórico en Cartagena de Indias que puso fin a 50 años de guerra civil entre el gobierno y la guerrilla.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / Ignacio R. Ferreiro
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Día histórico en Colombia, día de lágrimas de emoción tras la firma de la paz que puso fin a 50 años de guerra civil. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, destacó el acuerdo de paz firmado este lunes con la guerrilla de las FARC y salió al paso de las críticas que lo califican como un pacto imperfecto, asegurando que prefiere eso antes que la guerra.

"Todo pacto de paz es imperfecto, porque se trata precisamente de un pacto en el que las partes tienen que hacer concesiones, pero sabemos que este que hemos logrado es el mejor posible", aseguró Santos en su discurso durante la ceremonia de firma del acuerdo presenciado en directo por muchos Jefes de Estado que viajaron expresamente a Cartagena de Indias para asistir a este histórico momento. El final de la guerra más antigua y brutal del hemisferio occidental que ha dejado al menos 250.000 muertos y 100.000 personas desaparecidas en los últimos 52 años.

Santos explicó que prefiere "un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando muerte y dolor en nuestro país, en nuestras familias".

"Lo que firmamos hoy, luego de años de negociaciones serias, discretas, difíciles, es algo más que el acuerdo entre un gobierno y una guerrilla para finalizar un conflicto armado. Lo que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo, ya que nos cansamos de la guerra, ya que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas, de que decimos fuerte y claro no más guerra", aseguró.

Asimismo, Santos tuvo palabras para "quienes fueron durante muchos años mis adversarios y que hoy firman con el Gobierno este acuerdo de paz", quienes "fueron dignos negociadores en la mesa de negociaciones y trabajaron con seriedad y voluntad".

El presidente lanzó un mensaje a las FARC y a su líder, Rodrigo Londoño, alias Timochenko: "Hoy, cuando emprenden su camino de regreso a la sociedad, cuando comienzan el tránsito a convertirse en un movimiento sin armas (…) como jefe de Estado, de la patria que todos amamos, les doy la bienvenida a la democracia".

"Cambiar las balas por los votos, las armas por las ideas, es la decisión más valiente y más inteligente que puede tomar cualquier grupo subversivo y en buena hora ustedes entendieron el llamado de la historia", agregó Santos. En este sentido, aseguró que, pese a ser adversarios ideológicos, se compromete a defender "con toda determinación" su libertad de participar en el proceso democrático.

"Timochenko" agradeció a Santos por ser un "valoroso interlocutor". También se dirigió "al pueblo de Colombia, que siempre soñó con este día y que nunca abandonó la esperanza de construir la paz del futuro". Y ya cerca del final de su interlocución, el líder guerrillero mandó un sentido mensaje: "En nombre de las FARC pido sinceramente perdón a todas las víctimas del conflicto por todo el dolor que hayamos podido causar en esta guerra", recibiendo una ovación bajo el grito de "sí se puede".

Leer también en Hechos de Hoy: Juan Manuel Santos, el anfitrión de la histórica paz en Colombia con las FARC

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú