1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. Sánchez-Asiaín defiende el valor que para España tiene Banco Popular

ENCUENTRO SECTOR FINANCIERO

Sánchez-Asiaín defiende el valor que para España tiene Banco Popular

El consejero delegado de Banco Popular señaló que la entidad quiere salir de la actividad inmobiliaria y ser un "banco pyme, que es lo que ha hecho toda la vida y hace bien".

Hechosdehoy / SM / A. K.
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El consejero delegado de Banco Popular, Ignacio Sánchez-Asiaín, defendió este jueves el "valor que para España" y para su tejido productivo tiene la entidad financiera, aunque reconoció que en las últimas semanas "ha generado poca confianza en el mercado".

Durante su intervención en el XXIV Encuentro del Sector Financiero, organizado en Madrid por Deloitte, el nuevo consejero delegado de la entidad mostró su visión sobre la entidad a través de cinco puntos: 4,56 millones de clientes, franquicia líder en pymes, una "muy eficiente" red de distribución, una "excelente" plantilla y modelos de gestión "probados y exitosos".

En este sentido, defendió el posicionamiento "presente y futuro" de la entidad, con un "valor tangible" que son los clientes, de los que 880.000 son empresas y autónomos.
Ello, aseguró, "demuestra el valor que para España tiene Banco Popular" y, en concreto, "para su tejido productivo".

"Estos clientes nos dan unas cuotas de negocio bastantes relevantes de negocio y tenemos una vocación" muy relacionada con el tejido productivo. Por ello, señaló que la entidad quiere salir de la actividad inmobiliaria y ser un "banco pyme, que es lo que ha hecho toda la vida y hace bien".

Disgestión inmobiliaria 

El consejero delegado de la entidad reconoció que ésta tiene un "problema de digestión" del negocio inmobiliario, algo que es "evidente", ya que se "embarcó" en esta actividad en un "momento desafortunado".

El grupo, subrayó, ha hecho "tremendos esfuerzos" de saneamiento en los últimos años y ello sin recurrir a ayudas públicas o sin traspasar activos al banco malo Sareb como han hecho otras entidades. "Quizá no hicimos en un momento determinado lo que otros tuvieron oportunidad de hacer", comentó.

Al banco le toca ahora, expuso, alcanzar un "equilibrio" entre dos realidades: el efecto del negocio inmobiliario y la actividad principal, algo que va unido a los requerimientos regulatorios.
Las exigencias regulatorias darán al Popular el calendario en que tiene que actuar, dijo Sánchez-Asiaín, para añadir que "de ahí saldrán las alternativas de acción posible" que ha de tomar la entidad.

Así, se trata de determinar cuánto hay que invertir o dotar para salir del negocio inmobiliario y cuánto genera el negocio principal. Las alternativas que hay, indicó, son generación organiza de capital, desinversiones puntuales, acceso al mercado y operaciones corporativas.

Por otra parte, recordó que Popular tiene más capital que al inicio de la crisis, pero ha de hacer frente a crecientes exigencias regulatorias, y señaló que en los últimos años se han dotado 25.000 millones de euros.

"La capacidad que tiene el Popular, real y económica, es mayor para afrontar una crisis" de las características de la que se vivió hace unos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú