1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Sánchez, una trituradora que ni cree ni respeta a instituciones, jueces y la AIREF

Juan Bravo, vicesecretario de economía del PP. (Foto: @RNE)

JUAN BRAVO

Sánchez, una trituradora que ni cree ni respeta a instituciones, jueces y la AIREF

Juan Bravo alertó que el Gobierno es "una trituradora" en la que no existe "nada más que Sánchez". Exigió un nuevo sistema de financiación. Y advirtió de la gravedad de eliminar el derecho de veto al techo de gasto al Senado.

Hechosdehoy / José Vidal

Una preocupación que crece, en medios políticos y económicos -como ha destacado Hechos de Hoy– ante el sectarismo de Pedro Sánchez y su desprecio al Senado en lo que muestra como va dejando al costado las instituciones, la Constitución de 1978 y los espíritus de consenso, moderación y diálogo nacidos en la Transición.

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, en declaraciones a RNE, aseguró que el Ejecutivo de Sánchez es una “trituradora que ni cree ni respeta las instituciones, ni a los jueces, ni a la AIREF, ni a los organismos independientes”, en referencia a la maniobra del Gobierno para eliminar el derecho de veto al techo de gasto al Senado a través de una enmienda en la Ley de paridad del Congreso.

Exigió que el Ejecutivo presente una propuesta para el nuevo sistema de financiación para todas las comunidades y no sólo para Cataluña, “porque para eso es el Gobierno y si hay voluntad política se puede hacer”. “El objetivo es garantizar la igualdad en el acceso a los servicios públicos de los ciudadanos, independientemente de donde vivan, para evitar españoles de primera y españoles de segunda”.

Avanzó que el PP tiene una propuesta trabajada con sus comunidades autónomas de lo que debería ser el sistema de financiación, “con unos puntos básicos claros en común sobre los que se tiene que terminar de desarrollar el modelo”. “El trabajo es de coordinación para intentar algo que es complicado, pero muy necesario”.

Lamentó que el Gobierno lleve seis años sin intentar reformar el sistema y recordó que Montero, cuando era consejera de Hacienda, alcanzó un acuerdo en el Parlamento de Andalucía que defendía que “el cambio era prioritario”. “Andalucía estaba infrafinanciada y que al sistema había que incorporarle 16.000 millones nuevos”. “Dijo lo mismo el primer o segundo día que fue ministra y al mes ya dijo que no era una prioridad”, subrayó-

Apuntó que los que hoy se quejan del sistema de financiación fueron “los que lo redactaron, prepararon e impusieron al resto!. “Sorprende que los mismos que lo impusieron en el 2009, con solo el 51% de los votos, hoy sean los que dicen que ese sistema no vale, se inventen otro nuevo y se lo quieran imponer a todos los demás, de nuevo”.

Destacó que el PP comparte la necesidad de reformar el sistema de financiación y defiende que se negocie de forma multilateral, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera previa convocatoria de una Conferencia de Presidentes. “Cuando gobierne el PP lo hará con consenso, como hizo Aznar en el año 2002 con el apoyo del 93% del Congreso. La fórmula: la que hizo Rajoy en 2017″, sentenció.

Señaló que si Sánchez cree que le interesa elaborar los presupuestos “los presentará y, si no, no los presentará, porque no cree en las instituciones”. “No existe nada más que aquello que no sea Sánchez”, lamentó. Y recordó que Montero ha hecho tantas prórrogas presupuestarias como presupuestos (tres prórrogas y tres presupuestos).

“Es la misma que dejó el presupuesto de Andalucía como el único en España que no cumplió ninguna de las tres reglas fiscales o la que ocultó 3.000 millones de euros de déficit a la Unión Europea”, criticó.

Manifestó que los independentistas llaman cupo a la nueva financiación que negocia el Gobierno con ERC y Junts. Y recordó y se preguntó “¿qué decían con los indultos?”-

“Los independentistas decían que sí, Sánchez que no. Fue sí. Con la amnistía los separatistas decían que sí, Sánchez que no. Ahora los separatistas dicen cupo, Sánchez dice que no. ¿Cuál será la conclusión?”, se preguntó.

Explicó que, de momento, lo que se ha puesto por escrito es el ofrecimiento del Gobierno a ERC de 15.000 millones de euros y la recaudación del 100% de los impuestos. “Esto llegará hasta donde quieran ERC y Junts. Este Gobierno ha demostrado que cambia lo que sea preciso y les puede ofrecer todo lo que sea necesario para que Sánchez sea presidente”, enfatizó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú