1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Rajoy destaca a España como uno de los grandes países de la Unión Europea

EL ATAQUE DE IGLESIAS

Rajoy destaca a España como uno de los grandes países de la Unión Europea

Apostó por luchar contra populismos y nacionalismos y mantener las reformas. Pablo Iglesias definió la Unión Europea como "una historia de fracasos" abogando por "recuperar soberanía".

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / SM / L. P.
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este miércoles que España "está lista para avanzar" en la Unión Europea (UE) "con los que quieran hacerlo", para "ir más allá" en la integración en ámbitos como la política exterior y de defensa, la inmigración, la seguridad interna y la lucha contra el terrorismo o la Unión Económica y Monetaria.

Lo afirmó al comparecer ante el Pleno del Congreso de los Diputados para dar cuenta sobre las conclusiones del Consejo Europeo de Bruselas en el que participó los días 9 y 10 de marzo.

"Creo que en este momento Europa debe mirar lejos, porque cuando Europa ha mirado lejos es cuando ha vivido los mejores momentos de su historia", sentenció, antes de expresar que España "debe ir más allá en la integración con todos aquellos que quieran seguir en la integración".

El presidente del Gobierno consideró que es necesario trabajar en una "mayor integración" de las políticas europeas en materia de inmigración, ya que "cualquier política de inmigración que pretenda ser justa y eficaz debe llevarse a cabo en los países de origen y de tránsito", expuso.

A su juicio, la inmigración "es un desafío que nos va a acompañar durante bastante tiempo" y se requiere de "paciencia estratégica, inteligencia y generosidad", de tal forma que el "diálogo y la cooperación" con los países de origen y tránsito sean los principios que rijan los esfuerzos.

Además, apostó por "fortalecer" la política común de seguridad y defensa y "mejorar" la cooperación en la lucha contra el terrorismo. "España se ha situado desde el principio en la vanguardia de la construcción Europea de defensa", indicó, para a renglón seguido subrayar que en este ámbito "se debe y se puede avanzar mucho más" porque la situación internacional "así lo exige".

Sobre la garantía de la seguridad interior y la lucha contra el terrorismo, proclamó que España ha situado en la agenda de la Unión Europea y de las Naciones Unidas esta cuestión "de vital importancia". Apostó, en consecuencia, por seguir avanzando para "homogeneizar la atención a las víctimas, reconocerles la dignidad que merecen y destacar la importancia de su relato".

Igualmente, manifestó que se debe "profundizar" en la Unión Económica y Monetaria, para lo cual "es necesario" completar la Unión Bancaria, se hace "imprescindible" profundizar en la coordinación de las políticas económicas y "avanzar" hacia la Unión Fiscal.

Explicó que en última instancia esto implica un presupuesto europeo "con capacidad suficiente como para prestar apoyo a los países que, en un momento determinado, estén atravesando una situación económica complicada" y también la posibilidad de emitir deuda de manera conjunta.

"Se trata, lo sé, de una visión ambiciosa, pero creo que debemos tener claro hacia dónde queremos ir para avanzar. España está lista para avanzar con los que quieran hacerlo", sintetizó Rajoy, para quien "no somos uno más en la Unión, sino uno de los grandes".

Incidió en que "la Unión Europea es una historia de éxito a todos los niveles" y subrayó su interés por seguir asegurando el triunfo "de una empresa en la que somos corresponsables y, además, solidarios, porque lo que le ocurra al conjunto o a cada miembro nos afecta a los españoles y viceversa".

En este sentido, lamentó que "algunos" pretendan culpar a la Unión Europea "de todos sus males" y les recordó que se trata de la región del mundo "con más democracia, más respeto a los derechos individuales de las personas, a los derechos humanos y al Estado de Derecho", así como la primera economía mundial junto a Estados Unidos y una potencia cultural y turística "de primer orden".

Así las cosas, consideró que es un "deber" contribuir a que el proyecto europeo "se consolide, se fortalezca y avance con firmeza hacia el futuro". "Deberíamos dejar de contemplar a Europa como un capítulo de nuestra política exterior. Europa debe ser, cada día más, una cuestión interna", concluyó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú