Aunque en tu smartphone, seguro que lo que te llega es la tecnología 4G, lo cierto es que, desde hace un tiempo, habrás oído hablar del 5G, una tecnología que pretende ser revolucionaria en las comunicaciones. Eso sí, se habla del 5G, cuando ni siquiera el 4G ha llegado a todos los rincones del planeta. ¿A qué se debe? ¿por qué el 5G pretende convertirse en el futuro de las comunicaciones y cuáles son sus principales ventajas?
En cada edición del Mobile World Congress (MWC), que se celebra en Barcelona, el 5G es protagonista e incluso ya se han presentado algunos dispositivos que trabajan con esta nueva tecnología, aunque bien es cierto que aún no no se le puede sacar el máximo partido a la misma.
¿Qué es el 5G?
Se trata, básicamente, de un acrónimo para referirse a la red móvil de quinta generación. Es decir, es la evolución del actual 4G/LTE que utilizan la mayoría de operadores móviles para permitir a sus usuarios estar conectados en cualquier sitio.
Con este cambio, es decir, con el salto al 5G se espera una mejora en término de latencia, velocidad y consumo; algo que podría cambiar, por completo, el uso de los teléfonos móviles o dispositivos conectados. ES decir, se puede decir que el 5G es la nueva generación de la tecnología empleada en la comunicación entre dispositivos móviles que ofrecerá una mayor velocidad con una latencia mucho menor y que garantizará un menor consumo energético, alargando así la autonomía de la batería de los dispositivos.
Son muchas las opiniones que ya ha recibido el 5G por parte de los usuarios; la mayoría positivas, ay que promete todo esto y parece que lo está cumpliendo:
– Velocidades en movilidad superiores a 100 Mbit/s y picos de 1 Gbit/s.
– Comunicaciones ultra fiables y de baja latencia. En torno a 1 milisegundo o ms frente a los 20-30ms de las redes 4G.
– Disponibilidad del 99,999%.
– Cobertura del 100%.
– Reducción del 90% en el consumo de energía de la red.
– Comunicaciones masivas tipo máquina a máquina.
– Hasta 10 años de la batería en los dispositivos IoT de baja potencia.
5G y el Internet de las Cosas
Lo que está claro es que la tecnología 5G ha llegado para hacer más fácil y accesible el Internet de las Cosas. Desde el año 2018 hay miles de millones de dispositivos conectados y es por eso por lo que el ancho de banda debe aumentarse, de ahí la importancia del 5G para la explosión del Internet de las Cosas. Si buscas cualquier producto tecnológico y que incluso presente tecnología 5G, en tuimeilibre puedes encontrarlo y con las mejores opiniones, ya que al adquirir cualquier aparato, son muchos los usuarios que se dejan guiar por las opiniones que ya existen y no iba a ser menos para productos tecnológicos como dispositivos 5G.
¿Presenta desventajas el 5G?
Eso sí, aunque parece que todo son ventajas para el uso de las redes 5G, lo cierto es que, para la policía y la ciberseguridad no será toda una revolución sino más bien lo contrario. En concreto, los cuerpo de seguridad advierten que el rastreo de los criminales se va a complicar aún más con la llegada de la nueva tecnología 5G ya que, tal y como ha informado la directora de la Europol, Catherine de Bolle, "estas redes dispersan los datos en muchos elementos del sistema". Es decir, se podría afirmar que esta nueva tecnología dificulta el uso de los identificadores únicos que las tarjetas SIM contienen.