Frederic Chopin debutó como pianista con 7 años. A los 11, Wolfgang Amadeus Mozart compuso su primera ópera y el bailarín Carlos Acosta recibió con 16 años la medalla de oro en el Grand Prix de Lausanne. ¿Quién será el próximo joven prodigio español? Veintisiete grandes promesas, entre 10 y 16 años, demostrarán sus dones en Prodigios, el talent show musical que busca el mayor talento español en las disciplinas de canto lírico, danza clásica e instrumentos de orquesta.
Muy pronto en La 1, los candidatos emocionarán y sorprenderán con sus actuaciones a un jurado de excepción, compuesto por tres artistas patrios de fama internacional: el coreógrafo y exbailarín Nacho Duato, la cantante lírica Ainhoa Arteta y el director de orquesta Andrés Salado. La batuta de este majestuoso espectáculo estará en manos del presentador y escritor Boris Izaguirre que, con su frescura y espontaneidad, dará paso a las actuaciones y a las valoraciones del jurado. Paula Prendes, desde el backstage, será quien transmita lo que allí se viva y entrevistará a concursantes y familiares en los minutos previos y posteriores a sus actuaciones.
Además de los increíbles ejercicios de los pequeños, el público disfrutará con la participación especial de grandes artistas invitados de la talla de Raphael, Luz Casal y Pastora Soler, entre otros. Producido por RTVE en colaboración con Shine Iberia, es un talent show único y diferente, una clara apuesta de la cadena pública por la cultura y el entretenimiento.
Además, pone en valor el futuro de las disciplinas clásicas a través del talento de las nuevas generaciones, acercando al gran público la música clásica mediante unos jóvenes que compaginan jugar a la consola con su pasión por las artes clásicas.
Prodigios ya ha conmovido a millones de espectadores franceses, donde se han emitido siete temporadas. El formato también ha viajado a Italia, Albania y, ahora, es el turno de España, donde la música clásica será protagonista en el prime time de La 1.
Durante la presentación del programa en el Teatro Monumental, Toñi Prieto, directora de Entretenimiento de TVE, explicó que el objetivo es “acercar la música clásica a los espectadores”. “Queremos que el público descubra la música clásica y que la disfrute y la cuide”, añadió. “Con este programa descubrimos que la música clásica está presente en nuestro día a día, aunque no nos demos cuenta”, explicó Boris Izaguirre, quien añadió que Prodigios está lleno de “tensión y emoción”. Paula Prendes comentó que le sorprendió “la humildad que tienen los niños con el gran esfuerzo que dedican a sus disciplinas y su talento”.
“Prodigios es un show que quiere inculcar el valor de disfrutar haciendo lo que a uno más le gusta”, explicó Ainhoa Arteta. “Los niños juegan con sus voces, instrumentos y bailes y disfrutan con ello”, añadió. Para Nacho Duato, los concursantes son “niños normales, pero también especiales porque no es fácil dedicarse a estas disciplinas”, expresó Andrés Salado, por su parte, destacó la importancia de la música clásica, los instrumentos y el baile, al generar “emociones y empatía en las personas”, y aseguró que “los espectadores verán un espectáculo bonito y emocionante”.
Los concursantes
Una pequeña cantante que solo lleva dos meses interpretando lírico. Un bailarín de 12 años que dejó el fútbol por la danza al quedarse impresionado con las coreografías de Michael Jackson. Un pianista con manos excepcionales que resuelve cubos de Rubik en cuestión de segundo. O un bailarín de 15 años, descendiente de una familia de artistas e hijo de bailarines, aficionado a leer. Solo uno se convertirá en el Prodigio del año.
Los 27 participantes viven dedicados, en cuerpo y alma, a sus estudios de danza, instrumento o canto. Cada día ensayan en conservatorios y escuelas, complementando sus estudios escolares con su pasión musical. El ganador obtendrá, además del trofeo, un premio de 20.000 euros y un curso de perfeccionamiento intensivo en el Centro de Alto Rendimiento Musical de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.
Participación especial de Raphael, Luz Casal y Pastora Soler
El auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, un solemne espacio que cuenta con una de las mejores acústicas de Europa, acogerá las cinco galas de Prodigios. El programa contará con un jurado que se emocionará con los concursantes, valorará las actuaciones y decidirá qué tres candidatos optarán a ganar el premio
Los espectadores también disfrutarán con las actuaciones especiales de diferentes artistas del panorama musical español, que han querido apoyar con su presencia el talento de estos jóvenes, ya que ellos también empezaron muy pequeños. Raphael, Blas Cantó, Pasión Vega, Pastora Soler y Luz Casal cantarán en directo acompañados de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
La música clásica está presente en nuestras vidas en mayor medida de lo que creemos. Con ese objetivo se interpretarán desde arias clásicas a bandas sonoras de cine o famosos musicales. Los pequeños estarán siempre acompañados de la orquesta, que pondrá música en directo, dirigida por el maestro Salvador Vázquez, mientras cantan, bailan o tocan algunas de las más complicadas obras.
Casta Diva, aria emblemática de María Callas, La Tormenta del Verano de Vivaldi, el Ave María de Gounod o Lilac Fairy del ballet de La Bella Durmiente serán algunas de las piezas interpretadas. Pero también conquistarán con temas más recientes como el I Dreamed a dream del musical Los Miserables o incluso Bohemian Rhapsody de Queen, entre otras. Además, la orquesta interpretará, a modo de interludio, diversas bandas sonoras como Juego de Tronos, El Padrino, Indiana Jones, Leyendas de pasión, Misión Imposible o Piratas del Caribe.
Los presentadores
Boris Izaguirre: Hijo de una bailarina y un crítico de cine, el arte siempre ha estado presente en su vida. Escritor, guionista y articulista, comenzó escribiendo crónica social en Venezuela, pero se dio a conocer en España por su faceta de showman en 1997, primero como colaborador y después copresentador del exitoso Crónicas Marcianas. MasterChef Celebrity le ha brindado últimamente la oportunidad de volver a reencontrarse con el gran público español. En paralelo a su faceta de presentador, su carrera como escritor de éxito continúa, con doce novelas publicadas. Además, colabora en distintos medios como El País, Vogue y Vanity Fair.
Paula Prendes: Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha combinado su faceta de actriz con la de presentadora de televisión. Comenzó como reportera y se incorporó a Sé lo que Hicisteis. Condujo en TVE el talent culinario Cocineros al Volante y fue aspirante de MasterChef Celebrity 3. En ficción ha participado en series como Águila Roja, Gran Reserva o Velvet. Saltó al cine con Fuga de Cerebros 2 y recientemente la hemos podido ver en teatro en La Madre Que Me Parió o TEOV.