El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, trasladó a su homólogo estadounidense, Barack Obama, en su encuentro en Washington que la prioridad de su Gobierno será reducir la violencia en el país iberoamericano, en la reunión celebrada con motivo de la gira de Peña Nieto por Norteamérica, sobre la que ya informó Hechos de Hoy.
El mandatario mexicano aseguró al estadounidense que "hará todo lo posible" para reducir la violencia en su país, donde casi 60.000 personas han muerto en los últimos seis años a causa de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las organizaciones criminales, también a causa de las pugnas entre grupos rivales.
A este respecto, Peña Nieto señaló que el crecimiento económico es "la mejor arma" contra el crimen organizado, ya que una mejora de la cobertura del sistema de seguridad social permitirá a millones de mexicano tener más opciones que unirse a los grupos delictivos. Además, el líder mexicano expresó su apoyo a la reforma migratoria que el estadounidense pretende impulsar durante los próximos cuatro años, aunque de nuevo tendrá que sortear la oposición de los republicanos en la Cámara de Representantes.
"Nosotros apoyamos totalmente su propuesta. Queremos contribuir a la mejora de las condiciones de vida y al bienestar de los millones de personas (incluidos muchos mexicanos) que viven en Estados Unidos", afirmó Peña Nieto. Por su parte, Obama, además de los temas de seguridad, reveló que durante el encuentro se abordaron cuestiones económicas, subrayando la necesidad de crear puestos de trabajo. "Es una visión y un compromiso que comparten ambos países", dijo la delegación mexicana.
El estadounidense también expresó su deseo de fortalecer las relaciones entre las dos naciones. "Nosotros no sólo vemos a México como un socio bilateral, sino como líder global", explicó Obama en declaraciones a los medios de comunicación.
Destinados a entenderse
La próxima presencia del vicepresidente Joe Biden en la ceremonia de investidura de Peña Nieto "demostrará la importancia que Estados Unidos da a la relación con México". El inquilino de la Casa Blanca considera que la agenda del Gobierno de Peña Nieto es "muy ambiciosa", y confía en que podrá materializarla porque el presidente electo "tiene fama de conseguir cosas".
Peña Nieto le extendió una invitación a Obama para que realice una visita de Estado el año que viene, y recordó que México albergará una cumbre de presidentes del TLCAN. "Cualquier excusa es buena para visitar México", respondió sonriente el anfitrión.
Estados Unidos y México tienen una balanza comercial que superó los 461.000 millones de dólares el año pasado, superior a la que tiene Washington con el resto de América Latina. Esta es "una gran oportunidad para estrechar los lazos", toda vez que ambos gobiernos se iniciarán casi a la vez, destacó también Peña Nieto.
Peña Nieto también visitó el Congreso norteamericano, donde se reunió con la líder representante demócrata Nancy Pelosi, con el jefe de la mayoría también demócrata en el Senado, Harry Reid, y el senador republicano Mitch McDonnell. Su próximo movimiento será viajar a Ottawa para reunirse con el primer ministro canadiense Stephen Harper.