1. Inicio
  2. Secciones
  3. Salud
  4. ¿Por qué las mujeres sufren más los accidentes cerebrovasculares?
(Imagen: Pixabay)

(Imagen: Pixabay)

FUNDACIÓN FRENO AL ICTUS

¿Por qué las mujeres sufren más los accidentes cerebrovasculares?

La mayoría de los factores de riesgo son compartidos entre hombres y mujeres, pero ellas tienen otros añadidos propios relacionados con las hormonas, la salud reproductiva, el embarazo, el parto y otros rasgos de género.

Hechosdehoy / UN / CC

Una de cada cinco mujeres sufre un accidente cerebrovascular en algún momento de su vida y en España más de 16.000 mueren al año por ello, 4.000 más que entre los hombres.

La mayor parte de los factores de riesgo de ictus son compartidos entre hombres y mujeres, pero las mujeres tienen otros añadidos propios relacionados con las hormonas, la salud reproductiva, el embarazo, el parto y otros rasgos de género.

Como se adelantaba, el hecho de ser mujer conlleva factores añadidos como el embarazo, cambios hormonales o la menopausia, tal y como indica la Fundación Freno al ictus, y explica el por qué:

– La deficiencia o disminución de estrógenos durante la menopausia puede inducir al aumento de la tensión arterial.

– Durante el embarazo se puede incrementar hasta en cinco veces el riesgo de eventos tromboembólicos debido a una hipercoagulabidad de la sangre.

– Las mujeres que padecen fibrilación auricular (arritmia cardíaca), tienen mayor riesgo de sufrir un ictus en comparación a los hombres.

– La píldora anticonceptiva combinada con una alta presión arterial eleva el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.

– Las mujeres que padecen preeclampsia presentan un mayor riesgo de desarrollar hipertensión a lo largo de su vida.

Por ello, para conseguir sensibilizar y concienciar al colectivo de mujeres y a la sociedad en general sobre la importancia de la prevención del ictus y su detección y actuación entre las mujeres, la Fundación Freno al Ictus, crea un código ictus para saber como actuar en estos casos.

Hay que ser muy conscientes de que cada minuto cuenta y saber reconocer los síntomas de un posible accidente cerebrovascular marca la diferencia.

  • Parálisis facial.

  • Pérdida de fuerza.

  • Problemas del lenguaje.

  • Fuerte y repentino dolor de cabeza.

  • Problemas de visión.

Tan importante es que una persona que esté sufriendo un ictus detecte los síntomas y actué llamando a los servicios de emergencia, como que su entorno pueda reaccionar de igual modo. En la web de la Fundación Freno al Ictus, se pone a disposición información útil para poner freno al ictus.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú