1. Inicio
  2. Secciones
  3. Salud
  4. Por qué debes incluir un sueño de calidad entre tus propósitos de Año Nuevo

Despierta a la misma hora cada día. (Foto de bruce mars en Unsplash)

MUCHAS COSAS POSITIVAS

Por qué debes incluir un sueño de calidad entre tus propósitos de Año Nuevo

Un sueño nocturno de calidad y con una duración adecuada permite que nos levantemos con energía para realizar las actividades que tenemos por delante. Nos resultará menos cuesta arriba hacer ejercicio y seremos más eficientes en el trabajo o los estudios.

Hechosdehoy / Clínica Cisne (*)
Etiquetado en: ··

A menudo aprovechamos el cambio de año para proponernos mejorar costumbres o hábitos. Intentamos abandonar el consumo de tabaco, evitar o reducir beber alcohol e intentamos maximizar nuestra forma física y tener un peso saludable. ¡Siempre es buen momento para repensar y dedicar tiempo a nuestra salud!

Pero este año deberías considerar también incluir un sueño de calidad entre tus propósitos, ya que sabemos que un buen descanso tiene beneficios a corto plazo y también a largo plazo para nuestro bienestar físico y mental.

Pero ¿qué cosas positivas nos aportará un sueño de calidad para encarar los retos del Año Nuevo?

Un sueño nocturno con una duración adecuada y de calidad permite que nos levantemos descansados y con más energía para realizar las actividades que tenemos por delante. Por ello, nos resultará menos cuesta arriba ir al gimnasio o salir a realizar algo de ejercicio. Permite que estemos más atentos y seamos más eficientes a la hora de trabajar o estudiar, por lo que las tareas serán menos costosas y puede que estudiar las materias más complejas sea más llevadero. Ayuda a regular nuestro ánimo, de forma que los pequeños contratiempos no nos llevarán a estar más irritables y tendremos una mejor respuesta. Esto siempre viene bien ante la vuelta a la rutina en esta época del año con frío y poca luz solar. También mejorará la fatiga ante no sólo la actividad física sino también mental. Por último, dormir bien contribuye a hacer frente a la impulsividad que nos lleva a rendirnos ante el deseo de fumar un cigarrillo o comer un dulce.

Añadir optimizar nuestro descanso al resto de buenos propósitos de Año Nuevo ayudará al resto de objetivos. Aquí van algunos consejos:

  • Si duermes menos de 7 horas, procura dedicar más tiempo a tu descanso. La mayoría de las personas tienen la sensación de que le faltan horas para hacer todo aquello que deben hacer y le restan horas al sueño. Esto es contraproducente ya que nos hará menos eficientes a la hora de completar tareas y necesitaremos más tiempo. El sueño nunca es tiempo perdido. La duración de tiempo de sueño recomendada en adultos es de entre 7 y 9 horas, sabiendo que dormir menos de 6 horas tiene repercusiones claras para la salud cardiovascular, metabólica, cerebral o mental.
  • Procura establecer una rutina previa a acostarte que ayude a conciliar el sueño de forma adecuada. La desconexión progresiva de la actividad realizada durante el día ayuda a relajarnos y a alcanzar el estado de somnolencia que nos permite dormirnos con facilidad. La rutina dependerá de las circunstancias y preferencias de cada uno, desde leer un libro, aplicarse cremas o practicar meditación. Lo importante es que sea satisfactorio y dentro de los autocuidados.
  • Despierta a la misma hora cada día. Intenta mantener un horario fijo para que tu ritmo circadiano se ajuste a tus necesidades. Exponerse a la luz solar por la mañana y realizar algún tipo de actividad física será de gran ayuda y también reducirá la fatiga que puedas notar durante el día.
  • Evita siestas prolongadas (más de 20 minutos), ya que estas reducen la necesidad de dormir durante la noche y pueden ir acompañadas de dificultades para conciliar o mantener el sueño.
  • Cena temprano y ligero. Este punto irá de la mano del propósito de tener un peso saludable y ayudará a nuestro bienestar digestivo.
  • Evita el consumo de alcohol y tabaco. Ambas sustancias, además de su efecto tóxico perjudicial en general, alteran de forma importante los neurotransmisores cerebrales responsables del ciclo de sueño y vigilia.

Por último, presta atención y toma las riendas de tu descanso. Si a pesar de seguir los consejos previos tienes problemas para lograr un sueño satisfactorio o durante el día tienes somnolencia, es importante consultar con médicos expertos y recibir atención especializada. Dormir mal en ningún caso debería ser lo normal o ser aceptable, en ninguna etapa de la vida. La medicina del sueño es un área de la medicina que diagnostica y trata los trastornos de sueño logrando una mejor calidad de vida del paciente y una mejor salud a largo plazo

(*) Clínica CISne

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú