La tajante negativa de Unidos Podemos y de ERC impidió que este martes el Congreso de los Diputados emitiera una declaración institucional sobre la "grave situación" que vive Venezuela. La propuesta surgió a instancias del PSOE, que así lo trasladó a la Mesa en la reunión del martes.
Se trataba de un escrito en el que se hablaría de unas elecciones limpias y transparentes, la liberación de presos políticos así como favorecer el diálogo y el reencuentro entre venezolanos. También resaltar las medidas que ayuden a garantizar los derechos humanos. Sin embargo, no se podrá hacer dicha declaración sobre la inestabilidad política que sobre el país.
Los diputados encargados de Relaciones Internacionales del grupo socialista, Soraya Rodríguez e Ignacio Sánchez Amor, negociaron con casi todos los grupos para llevar una posición común en el Congreso. PP, Ciudadanos o PNV mostraron su buena disposición frente a Podemos y ERC.
Los dos partidos rechazaron añadir su firma a un texto que expresaba "preocupación y solidaridad" con la Asamblea Nacional y el pueblo de Venezuela, dada la "grave situación política" que generaron "recientes decisiones del Régimen" de este país. Según declaraciones del responsable de Internacional de Podemos, Pablo Bustinduy, el escrito era un “borrador completamente impropio de una declaración institucional”, ya que incluyen “elementos sin justificación alguna” en este tipo de declaraciones.
Hace una semana, el Tribunal Supremo decidió, mediante una sentencia, acoger las potestades de la Asamblea Nacional venezolana, situación que posteriormente quedó restablecida tras un pronunciamiento de la Fiscalía, que alertaba de que dicha resolución vulneraba el orden constitucional.
De "intento de destrucción de la separación de poderes" tilda el texto propuesto por el PSOE dicha decisión del Supremo venezolano. "Ese intento de abolición de la más básica de las reglas de un régimen democrático, el respeto a la ley, que fue rectificado gracias a la presión internacional, llevó a que numerosos países y organismos hablaran de ruptura del orden democrático en Venezuela", explicaba el escrito.
Fue esa situación y el "bloqueo institucional que vive el país", lo que llevó al PSOE a invitar a que el Congreso expresara su "preocupación" y exigiera "la liberación de todos los presos políticos en Venezuela".