En la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nación:
– Sánchez se conjura contra la inflación y se reconcilia con Unidas Podemos en un debate enfangado por el terrorismo. El presidente del Gobierno lanzó una batería de medidas que Unidas Podemos alaba como "golpe de timón progresista".
– El Partido Popular critica el proyecto "agotado" de Sánchez: "Va a dejar España peor que como la encontró". Cuca Gamarra erige a Feijóo como "el presidente que necesita España" ante un Gobierno "frankenstein que no da más de sí". El PP insiste en la bajada de impuestos y culpa a Sánchez de la inflación: "Usted le sale muy caro a los españoles", dijo Cuca Gamarra.
– Abascal acusa a Sánchez de "dividir" y "arruinar" a España y tiende la mano al PP para construir una "alternativa real".
– Unidas Podemos celebra el "golpe de timón progresista" y acerca posturas con Sánchez. Los socios de coalición piden al PSOE que desista del gasto militar y destine los fondos a "proteger a la población".
– ERC calificó de "rácanas" las medidas del Gobierno y enfadó a Sánchez al exhibir "balas" utilizadas en la tragedia de Melilla. Rufián insta al Gobierno a reformar el sistema fiscal para que sea "justo" con las familias y recaiga más sobre las empresas.
La valoración y análiis de Feijóo
El líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha alertado en la Cadena Onda Cero de la “podemización” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Y ha calificado de “populista” el impuesto a la banca y a las grandes compañías energéticas que anunció el martes al comienzo del Debate sobre el Estado de la Nación, del que Feijóo salió “muy preocupado”.
“Sánchez no tiene un plan para España y su objetivo fundamental es mantener su coalición, no es gobernar sino resistir como presidente”, señaló.
En sus declaraciones a Onda Cero, Feijóo ha opinado sobre lo que vio el día anterior en el debate de política general en el Congreso, en el que no pudo participar puesto que no es diputado (en su lugar, intervino la portavoz del PP, Cuca Gamarra).
“La podemización de Sánchez ha sido completa, le ha comprado todas las propuestas a Podemos y le ha salido barato porque las ha copiado”, ha señalado.
A su juicio, Sánchez tenía “dos alternativas”: parecerse a Pablo Iglesias, el fundador del PSOE, o a otro Pablo Iglesias, el fundador de Podemos. “Ha optado por lo segundo”, ha remarcado.
Feijóo cree que Sánchez, con el impuesto a la banca y a las energéticas, lo que ha tratado es de “construir un relato” atribuyendo la “responsabilidad” de la inflación a estas empresas. Ha dicho que, ante la subida de los intereses, las hipotecas o los intereses de la deuda, Sánchez culpa a los bancos. Igualmente ocurre, ha dicho, con las energéticas, ya que si sube la luz y el gas “porque la política energética no funciona”, culpa a las compañías. “Así, construimos un relato político y hacemos un anuncio bastante populista”.
"Tenemos que blindar que esto no lo paguen los ciudadanos". “No sabemos en qué consisten esos impuestos y quién los va a pagar”, ha advertido Feijóo, quien se ha preguntado si estos tributos se van a traducir en “más comisiones” al ciudadano por parte de los bancos, o más intereses para sus créditos, o si va a repercutir en los recibos de los consumidores.
“Tenemos que tener absolutamente blindado que esto no lo van a pagar los ciudadanos y que no va a disminuir las inversiones. Si no, estaremos pagando los de siempre y frenando la economía”, ha alertado.
Por eso, ha insistido en que los impuestos deben subirse desde un “planteamiento inteligente, moderado y no populista” porque, si no, “las energéticas y los bancos tomarán nota” y “los inversores siempre penalizan el populismo”.
Por otra parte, Feijóo ha subrayado que “quien más se está beneficiando con la crisis y con la inflación” es el Estado y ha criticado que el planteamiento del Gobierno “no es bajar los impuestos a quien menos tiene sino recaudar más”.
Feijóo señaló que salió “preocupado” del debate porque allí se “acreditó” que Sánchez “no tiene un plan” para España ni a corto ni a largo plazo y ha quedado “al albur de sus socios”. Así, ha asegurado que “la política territorial la marca ERC”, la relativa a la memoria democrática “la marca EH-Bildu” y la económica “Podemos”.
Feijóo no acepta el argumento de que ha sido la pandemia y la crisis por la guerra en Ucrania las causas de la elevada inflación. “Llegamos ya muy mal al conflicto, fuimos uno de los países que peor política ha implementado” al respecto.
Así, ha calificado como “pésima” la política económica del Gobierno y ha asegurado que “ha agravado” la inflación. “Tenemos el doble de paro que en la Unión Europea, somos el país que más ha incrementado la deuda pública” y “el que peor lo ha hecho en pandemia”.
Ha abogado por “no mentir a la gente” cuando, por ejemplo, el Gobierno presume de los datos de paro (los mejores en 14 años). “Tenemos menos horas trabajadas y menos productividad”, ha subrayado Feijóo, quien también ha criticado “la fórmula de computar el paro” cuando han desaparecido los contratos temporales y se han sustituido con el modelo de “fijo discontinuo”.
“Esto afecta mucho también a la bajada del paro”. Y ha pedido más “modestia” cuando España, ha dicho, encabeza los índices de paro juvenil y entre las mujeres.
Por otra parte, ha asegurado que “es muy difícil tomarse en serio” al Gobierno cuando “cambia las medidas cada dos semanas”. Se ha referido a la bonificación al 100% del transporte público ferroviario. “En julio hablaba del 50%”, ha recordado, en referencia a la prórroga del decreto anticrisis que se aprobó el mes pasado. Ha pedido, igualmente, concretar en qué consistirá esta medida y ha incidido: “Este tipo de medidas no se pueden improvisar y cada 15 días tenemos una distinta”.
Por último, Feijóo ha sido preguntado por las becas que propone la Comunidad de Madrid para estudios en rentas de más de 100.000 euros. Ve "perfectamente razonable" las becas a familias con ingresos "menos bajos o menos modestos" siempre y cuando se garanticen las ayudas a todas las rentas más bajas.
"Lo que más me preocupa es que se den becas a todas la rentas bajas y que estén garantizadas con el único limite de la notas, ese es el principio básico y fundamental en mi opinión en Madrid o el conjunto de España", ha explicado
Feijóo.
Según Feijóo, una vez garantizado el compromiso para las familias con menor poder adquisitivo "se puede discutir hasta dónde se puede llegar; ésta es una discusión perfectamente razonable".