Una jornada de martes 12 en el IBEX 35 con dos caras:
En el plano doméstico, inmediata repercusión (y clima de preocupación) por la deriva radical y autoritaria de Pedro Sánchez. Emergió en el Debate sobre el Estado de la Nación como jefe de filas de Podemos haciendo suyas todas sus tesis en estos momentos.
El presidente del Gobierno anunció un impuesto a bancos y energéticas para recaudar 7.000 millones en dos años aseverando y advirtiendo que "no toleraremos que se aprovechen". Llamó además "curandero" a Alberto Núñez Feijóo y apunto que la inflación no es culpa del Gobierno.
En el plano internacional, la preocupación por la pérdida de posiciones del euro.
En las Bolsas de Europa, atención a las amenazas de la nueva variante de COVIDsobre China y de la escasez energética a Europa.
El euro ha tocado la paridad con el dólar, el petróleo se ha desplomado y los intereses de la deuda se han desinflando. El IBEX 35 ha quedado rezagado con un retroceso del 0,62% hasta los 8.014,80 puntos a raíz de los nuevos impuestos anunciados por el Gobierno, con los bancos como mayores víctimas en Bolsa.
Atención a que el índice ZEW de confianza económica en Alemania se ha derrumbado en julio desde los -28 puntos hasta los -53,8 puntos, un dato mucho más adverso que los -38,3 puntos que esperaban los analistas.
Los brotes de COVID en China y la aparición de una nueva subvariante de ómicron vuelven a poner a prueba la política de cero COVID de las autoridades chinas. Un regreso de las restricciones y los confinamientos en grandes ciudades como Shanghai bloquearía parte de la economía y acabaría presionando a la baja sobre el crecimiento.
En Europa, el cierre del grifo del mayor gasoducto que comunica Rusia con Alemania, por labores de mantenimiento, continuará hasta el 21 de julio, aunque buena parte de los analistas teme que Rusia prolongue este corte como represalia por las ayudas europeas a Ucrania.
La firma de consultoría Accuracy estima que el embargo al gas ruso provocaría en la Zona euro un recorte del crecimiento de 1,3 puntos en 2023 y un aumento de la inflación de 1,1 puntos en el mismo año.
El euro ha ampliado sus caídas hasta tocar la paridad con el dólar. La divisa comunitaria ha bajado a sus mínimos de 20 años hasta los 1,0001 dólares, aunque posteriormente ha rebotado ligeramente. La libra esterlina cotiza al filo de 1,19 dólares.
Atención a la incertidumbre regulatoria provocada por el nuevo impuesto del Gobierno a los dos sectores de mayor peso en el IBEX 35, bancos y eléctricas. El IBEX 35 llegó a caer un 2% y perder ampliamente los 8.000 puntos. La remontada posterior ha permitido al selectivo español moderar la caída al cierre al 0,62% y salvar el 8.000. En concreto, parte hoy jueves desde los 8.014,80 puntos.
Una vez conocida la nueva tasa que gravará los beneficios de los bancos, hasta 3.000 millones de euros en dos años, los inversores aceleraron su desbandada y desataron pérdidas que rondaron el 10% en los tres bancos con mayor exposición al mercado español.
Posteriormente los descensos se han moderado algo en CaixaBank (-7,5%), Bankinter (-5,9%) y Sabadell (-7,4%). Santander (-4,3%) y BBVA (-3,5%),.
Naturgy (-1,4%), Endesa (-1,2%) e Iberdrola (-0,3%) cotizan en terreno negativo. Repsol se deja un 6%, en línea con el desplome del petróleo.