1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Perú Libre y Fuerza Popular, el duelo de Pedro Castillo y Keiko Fujimori
Pedro Castillo

Pedro Castillo, el candidato de Perú Libre. (Foto. AVT)

INCERTIDUMBRE EN LIMA

Perú Libre y Fuerza Popular, el duelo de Pedro Castillo y Keiko Fujimori

En el escrutinio rápido de Ipsos al 100%, Pedro Castillo y Keiko Fujimori disputarían segunda vuelta. Los candidatos presidenciales de Perú Libre y Fuerza Popular se medirán en la contienda del domingo 6 de junio, según el escrutinio rápido de Ipsos para América Televisión.

Hechosdehoy / Ignacio R. Ferreiro

Resultados de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) al 42,93% de las actas contabilizadas en las elecciones generales en Perú:

1. Perú Libre – Pedro Castillo (16,029%)

2. Avanza País – Hernando de Soto (13,775%)

3. Renovación Popular – Rafael López Aliaga (13,043%)

4. Fuerza Popular – Keiko Fujimori (12,710%)

5. Acción Popular – Yonhy Lescano (8,965%)

6. Juntos por el Perú – Verónika Mendoza (7,881%)

7. Alianza para el Progreso – César Acuña (5,984%)

8. Victoria Nacional – George Forsyth (5,965%)

9. Podemos Perú – Daniel Urresti (5,749%)

10. Partido Morado – Julio Guzmán (2,570%)

11. PPC – Alberto Beingolea (2,280%)

12. Somos Perú – Daniel Salaverry (1,584%)

13. Partido Nacionalista – Ollanta Humala (1,156%)

14. Unión por el Perú – José Vega (0,608%)

15. RUNA – Ciro Gálvez (0,565%)

16. Perú Patria Segura – Rafael Santos (0,401%)

17. Frente Amplio – Marco Arana (0,390%)

18. Democracia Directa – Andrés Alcántara (0,347%)

Gram sorpresa en Lima. Habrá ballotage en Perú. El maestro de izquierdas, Pedro Castillo, lidera el escrutinio mientras otros tres candidatos se disputan voto a voto el pase a la segunda vuelta. Todo apunta a un duelo de Pedro Castillo y Keiko Fujimori. El candidato de Perú Libre fue la gran sorpresa de la noche.

Maestro rural y sindicalista de 51 años. Un candidato que hasta hace unas semanas no estaba en los pronósticos ni el mapa de los expertos.

"Querido pueblo peruano, queridos compatriotas, queridos maestros del Perú, en primer lugar quisiera saludar a los pueblos más olvidados de mi patria, saludar a los hombres y mujeres que están en el ultimo rincón del país, saludar a quienes están allá en los rincones de la patria donde no hay presencia del Estado", el primer mensaje de Pedro Castillo destacando que "hoy al pueblo peruano se le acaba de quitar la venda de los ojos”.

Nacido el 19 de septiembre de 1951 en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca. Durante su adolescencia y juventud formó parte de una organización campesina en el pueblo de Puña.

La Ronda campesina, como era conocida, surgió como respuesta a la falta de protección estatal. Buscaba que la población se pudiera proteger de los grupos terroristas como Sendero Luminoso y MRTA.

Estudió educación primaria en el en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras de Cutervo. Desde 1995, trabaja como profesor de primaria en Puña. Además, tiene una maestría en Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo.

En el 2005, como miembro del Comité de Cajamarca del partido político Perú Posible (derecha), comenzó  su carrera como político. En 2017 adquirió relevancia nacional en la huelga de maestros que duró varios meses reivindicando mejoras salariales. Lidera el sindicato más grande de Perú, con casi medio millón de afiliados.

"Se ha dicho que solo los politólogos o lo que tiene grandes pergaminos pueden conducir un país, y han pasado décadas, lustros y miren cómo han dejado el país". afirmó ahora el candidato presidencial de Perú Libre.

Todo apunta a que en la segunda vuelta, la opción será a favor o en contra del fujimorismo. El auge vertiginoso del líder sindical es comparado con el que logró el entonces desconocido Alberto Fujimori en 1990, cuando venció en segunda vuelta al escritor liberal Mario Vargas Llosa.

Es una incógnita Pero Castillo por sus simpatías con el régimen de Nicolás Maduro y su proximidad con Movadef (Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales), que pide la libertad de Abimael Guzmán, líder de la guerrilla Sendero Luminoso.

A favor de la nacionalización del gas y la renegociación de contratos y tratados, así como en la obligación de que las multinacionales inviertan una parte de sus ganancias en el país. Plantea una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.

Castillo se declara de izquierda pero posiciones ultra conservadoras en el enfoque de género en el currículo escolar, aborto, el matrimonio igualitario y la eutanasia. 

Castillo llegó al 45% en Ayacucho; 30,5% en Cuzco; 50,6% en Huancavelica, 37,5% en Cajamarca, y 30% en Huánuco. En Lima. sin embargo, no figura entre los primeros cinco candidatos.

Al conocer los resultados, Castillo afirmó que la verdadera gran alianza en el ballotage la hará con el "pueblo peruano" y advirtió que no se someterá a las exigencias de otros partidos. También agradeció a los maestros y a los ronderos,"esos hombres que han estado en los puestos de votación en calidad de personeros cuidando los votos".

El candidato presidencial también saludó a los niños, "a quienes más quiero y más amo, soy maestro y quiero que esos jóvenes no tengan mañana un futuro incierto".

Abierto en Perú una gran incógnita por un candidato que avanzó en el país pero en Lima. Y que trae bajo el brazo el plan de un cambio muy profundo pero a la vez muy incierto para el país, con un pie en posiciones de izquierda y ultraizquierda y otro en derecha y ultraderecha.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú