El líder de Podemos, Pablo Iglesias, aprovechó el espacio mediático de access prime time en el plató de Telecinco para avisar al Partido Popular y al Partido Socialista que su objetivo es la mayoría absoluta, y no los pactos, en las próximas elecciones generales.
En la víspera del debate de política general, que comienza este martes en el Congreso de los Diputados, Pedro Piqueras demostró por qué lidera los informativos de la noche. Hizo partícipe a Pablo Iglesias de los asuntos de la actualidad -la misma sabia estrategia que aplicó en el plató a Mariano Rajoy y Pedro Sánchez– consiguiendo esta vez una cadena de titulares.
Sobre Grecia, y al hilo de al actualidad de la negociación abierta con el Eurogrupo, Pablo Iglesias reveló la relación directa que mantiene con Alexis Tsipras desde su triunfo. Le apoyó plenamente (aunque con el lapsus de calificarle como "presidente" en lugar de primer ministro). Confirmó además que el modelo de Syriza, la Coalición Radical de Izquierda en Grecia, es el mismo de Podemos para España. "Por fin hay un gobierno del sur de Europa que negocia, que no obedece, que no se pone de rodillas", sentenció Pablo Iglesias a Pedro Piqueras.
Sin citarlos, aludió al diario El País y el grupo Prisa. "Ha quedado probada la honestidad de Juan Carlos Monedero", afirmó señalando que "quizás algunos deberían pedir disculpas" al cofundador de Podemos. "Juan Carlos Monedero estuvo una hora y media respondiendo a todas las preguntas que le formularon y quedó probado que no había ninguna conducta irregular", insistió Pablo Iglesias.
En la víspera del último debate de política general de esta legislatura, aludió a sorpresas en las elecciones de Andalucía -las primeras del año del estrés electoral- y situó el objetivo de Podemos en las generales -para su celebración se está barajando, según informaciones de Hechos de Hoy, la fecha del 13 de diciembre-.
Insistió en su desprecio a la Transición y a la historia de la democracia protagonizada por la alternancia de la izquierda y la derecha, los gobiernos de Partido Socialista y Partido Popular. Los calificó de casta, situando a Podemos al margen. "Hay dos tipos de políticos: los carteros de los ciudadanos, la gente honrada, y los mayordomos de los ricos, que son la casta", recalcó a Pedro Piqueras.
Confirmó su admiración por Juego de tronos para convertir a Podemos en el partido a la vez de la derecha y de la izquierda, señalando que no fue él quien filtró la reunión secreta con José Luis Rodríguez Zapatero y José Bono.
Ante el dramático giro de la represión en Venezuela y la detención con violencia por los servicios de inteligencia del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, hizo un llamamiento a Nicolás Maduro y Mariano Rajoy para rebajar la tensión entre España y Venezuela. Lanzó además un guiño al IBEX 35 asegurando que cuando llegue a La Moncloa apoyará los negocios de las empresas españolas.
Además de equiparar a Jordi Pujol con Luis Bárcenas, fue implacable al responder a las críticas del expresidente José María Aznar a Podemos. "El señor Aznar nos metió en una guerra ilegal y fue capaz de mentir cuando se produjo el atentado más grave de nuestra historia", afirmó sin ocultar su rechazo total al expresidente.
Pedro Piqueras moderó la entrevista con su sello muy particular de gran comunicador de la televisión, haciéndolo todo de forma sencilla y directa, dando entrada a las preguntas de los ciudadanos. Consiguió sin duda la mejor entrevista a Pablo Iglesias, reveladora de su máxima ambición, lo que se ha calificado (en referencia a él y a su novia Tania Sánchez) como el plan de los Kirchner del sur de Europa para ocupar el palacio de la Moncloa. Evitó esta vez reivindicar un proceso constituyente tras la marea electoral que espera. Fue la pregunta que Pedro Piqueras evitó.