1. Inicio
  2. Secciones
  3. Economía
  4. París, el epicentro en la Unión y la Zona euro de un terremoto político y económico

Inquietud en las orillas del G-7. El partido de Macron puede sufrir una derrota aplastante por la unión de las izquierdas. (Foto: @EM)

TODO SON ENIGMAS

París, el epicentro en la Unión y la Zona euro de un terremoto político y económico

Inquietud en las orillas del G-7. La Bolsa en Francia sufre su peor semana en dos años con la prima de riesgo disparada. El riesgo político en la Zona euro marca los mercados. El IBEX 35 se deja un 3,62% en cinco sesiones por el castigo a la banca.

Hechosdehoy / José Gustavo Vidal

Los comicios al Parlamento Europeo han disparado un terremoto político y económico en la Zona euro, con epicentro en París como destacó Hechos de Hoy. Se ha abierto la venta de activos europeos y la búsqueda de refugios.

El epicentro de la tormenta es Francia, al hilo de la convocatoria de elecciones legislativas tras la derrota del partido de Emmanuel Macron en las europeas. El índice Cac está registrando su peor semana desde el inicio de la guerra de Ucrania y pierde casi un 3% en el cierre del viernes 14.


La prima de riesgo de Francia se ha disparado casi 30 puntos básicos en la semana hasta 77 puntos, y su deuda cotiza con tipos más altos que Portugal, y muy cerca de España (apenas 16 puntos de distancia).

Los mercados empezaron la semana atemorizados por una eventual victoria de Marine le Pen que impidiera las reformas y el control del déficit (prevé bajar impuestos y adelantar la edad de jubilación).

Terminan con el temor a que la alternativa a la extrema derecha sea una alianza de izquierdas cuyos planteamientos tampoco son del agrado de los mercados.

La coalición de izquierdas ha presentado un manifiesto para desmantelar la mayoría de las reformas puestas en marcha por Macron, cuyos candidatos podrían quedarse fuera de la segunda vuelta en las elecciones de julio. Francia ya estaba el punto de mira por la abultada deuda y el elevado déficit, que provocaron una rebaja de rating hace apenas una semana.

Pero el impacto no se queda en Francia. La Bolsa de Italia (el país con el mayor desequilibrio presupuestario de la Zona euro) bajo este viernes14  tanto como la francesa, y la prima de riesgo también sube con fuerza. España ha sufrido menos este viernes, con una caída del 0,67% que se eleva al 3,62% en la semana, la peor en casi un año. La prima de riesgo, asimismo, sube a los 90 puntos.

La banca, un sector muy regulado y por tanto más sensible a los giros políticos, lidera los descensos tanto en Europa como en el mercado español.

El escenario político

Inicialmente Macron convocó el domingo elecciones generales con la esperanza de frenar los avances de la extrema derecha. Pero los analistas están avisando de una situación que avanza sin control.

En el principal partido de centroderecha del país, un líder asediado y atrincherado. En la extrema derecha, dos figuras destacadas se lanzaron a una guerra abierta. A la vez en la izquierda se ha llegado a un acuerdo de cooperación pero aún persisten tensiones.

Las encuestas de opinión y el análisis de los resultados del domingo pasado sugieren que una izquierda unida y una Agrupación Nacional de extrema derecha fortalecida podrían borrar del mapa a la coalición proMacron.

Las elecciones francesas se llevan a cabo en dos rondas: el 30 de junio y el 7 de julio. Para tener éxito, las fuerzas políticas deben poder unirse cuando los partidos más pequeños quedan eliminados en la primera ronda.

En las elecciones europeas del domingo, 38 listas distintas de candidatos de partidos se enfrentaron en Francia. Ahora, los líderes de izquierda y derecha están luchando para reducir esa cifra a tres para las elecciones generales.

La situación más absurda, y dramática, se vive entre los conservadores Les Républicains. El líder Éric Ciotti desencadenó un golpe interno al proponer que el partido cooperara con la extrema derecha para vencer a Macron. Muchos de los militantes del partido quedaron estupefectos al escuchar tal postura de un líder del partido de Jacques Chirac quien, en su último discurso como presidente en 2007, instó a sus seguidores a “nunca hacer concesiones con el extremismo”.

El levantamiento contra Ciotti fue encabezado por la secretaria general del partido, Annie Genevard, quien convocó una reunión extraordinaria del comité político del partido el miércoles a pesar de las protestas de Ciotti de que no tenía derecho a hacerlo. Ciotti decidió encerrarse en la sede del partido.

El comité político se vio obligado a reunirse en un lugar separado. Finalmente votó unánimemente para expulsar a Ciotti. Para Les Républicains se trata de un cisma fatal. La situación también es inestable en la extrema derecha.

Marion Maréchal, del partido Reconquista, examinó la creación de un frente unido de extrema derecha con Jordan Bardella, del Partido Nacional. El acuerdo fracasó debido a la personalidad del fundador de Reconquest, Éric Zemmour.

El giro en la izquierda

En la izquierda, los partidos parecen más dispuestos a dejar atrás sus disputas. Hace dos años, los cuatro principales partidos de izquierda (los Comunistas, los Socialistas, los Verdes y el movimiento Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon acordaron un frente de izquierda unido, lo que les permitió duplicar su peso en el Asamblea Nacional.

Pero la alianza no sobrevivió y cada fuerza se presentó por separado a las elecciones europeas. La fricción clave es entre el agitador de extrema izquierda Mélenchon y el socialdemócrata Raphaël Glucksmann.

Finalmente, la izquierda ha decidido unirse a pesar de las diferencias. El acuerdo lo han firmado La Francia Insumisa, partido de extrema izquierda liderado por Jean Luc Melenchon; el Partido Socialista; los ecologistas y los comunistas.

El miércoles, Emmanuel Macron tendió la mano a los partidos moderados (socialistas o ecologistas) frente “a la amenaza de los extremos”. Aquí, Macron se refería a la formación de Le Pen (Reagrupamiento Nacional), pero también a los insumisos.

Todo este asunto estuvo de lleno en las orillas de la cumbre del G-7.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú