El presidente de la Generalitat, Artur Mas, afirmó que la economía de Cataluña comienza a recuperarse, y aunque admitió que las cifras de paro son más altas aseguró que “la situación comienza a coger otro aire”. Asimismo, también avanzó que la salida de la crisis española “tiene acento catalán”.
Un protagonismo, el de Cataluña, que “merece la pena recordarlo y merece la pena que se entienda en el resto de España”, señaló Mas que tampoco tuvo problemas en afirmar que el Gobierno de Mariano Rajoy silencia” los datos que ponen de manifiesto el papel de esta autonomía en la recuperación económica.
“Cataluña lidera la creación de empleo, más del 50% de los nuevos empleos se han creado en Cataluña. Lideramos la exportación, el turismo extranjero”, comentó Mas y aseguró que “la inversión extranjera en Cataluña está activa”, en relación a aquellos que aseguran que el proceso independentista genera inestabilidad y desinversión.
Además, según Mas, "lideramos el turismo en España y las nuevas patentes en la investigación, y no solo en España, también en el sur de Europa… Hay liderazgo en exportaciones, en producción científica, y también hay que decirlo, liderazgo en turismo que compartimos con Madrid, y en contra de lo que piensan algunos, liderazgo en inversión extranjera".
"No hay que presumir, seguimos estando en una situación muy complicada, pero hoy por hoy estamos haciendo las cosas mejor gracias a la acción del país, gracias a Cataluña", insistió. Así lo aseguró a la hora de hacer balance del curso político tras la última reunión del Gobierno catalán antes de este verano.
Artur Mas comentó que este curso político fue “muy intenso”, en gran parte por las últimas semanas ya que su Ejecutivo se ha visto afectado por la dimisión de Josep Antoni Duran i Lleida, por la tormenta del Caso Pujol y la dimisión del hijo del expresidente de honor de CDC.
La comparecencia de Artur Mas se produce tras el encuentro que mantuvo la semana pasada con Mariano Rajoy, en Moncloa, donde le hizo llegar un documento con 23 puntos, además de reivindicar la celebración de la consulta soberanista del 9-N. poco días antes, Mas justificó la decisión de Jordi Pujol de hacer público su olvido con la Hacienda Pública, al tiempo que manifestaba lástima y compasión por el expresidente.