Movilizados en el norte y este 4.000 peshmergas kurdos (Peshmerga es el término usado por los kurdos para referirse a los combatientes kurdos armados; literalmente significa "aquellos que enfrentan la muerte". En el sur, movilización de hasta 30.000 militares iraquíes.
Aviones de guerra de Irak y de la coalición internacional que lidera Estados Unidos se han sumado a la ofensiva. Fuego de artillería también de los ejércitos iraquí y kurdo.
Alta atención internacional a la esperada batalla de Mosul que ha comenzado y puede durar semanas o meses. Si los planes de esta ofensiva tienen éxito, sería el golpe definitivo contra la guerrilla suní radical de ISIS (Daesh o Estado Islámico de Irak y el Levante). Pero exigirá, tras la batalla, acciones políticas sagaces. Barack Obama ha seguido todos los planes de coordinación. El papa Francisco teme que puede producirse una catástrofe humanitaria. El episodio de Mosul, apuntan militares estratégicos, forma parte de la llamada tercera guerra mundial que comenzó en Siria y se extendió a Oriente Medio.
La ciudad de Abu Bakr al-Baghdadi
Es una incógnita si se encuentra en Mosul el cabecilla de ISIS, Abu Bakr al-Baghdadi. Los servicios de información de Estados Unidos le habrían situado en una zona de la ciudad junto a su estrecho anillo de poder. En Jerusalén, fuentes de inteligencia -según informaciones de Hechos de Hoy– le sitúan fuera del escenario de los combates que se han iniciado.
En un momento de alta intensidad en Irak, el teniente general estadounidense Stephen J. Townsend, que dirige la coalición internacional, anunció que la batalla será "larga y dura", y "probablemente durará semanas, posiblemente más".
El primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, junto a altos jefes militares, se dirigió en un mensaje al país anunciando el comienzo de las operaciones. "El momento de la victoria ha llegado. Hoy he declarado el comienzo de esta victoriosa operación para libraros de la violencia y el terrorismo del Daesh", anunció.
Dos millones de personas, según fuentes iraquíes, podrían estar en estos momentos en Mosul. Naciones Unidas ha advertido del peligro de una crisis humanitaria sin precedente en Oriente Medio con el agravamiento de la llegada del invierno en la región.