1. Inicio
  2. Secciones
  3. Ciencia y Tecnología
  4. Merkel se vuelca con Von der Leyen para la vacunación masiva
Bayer colaborará con Curevac de forma urgente para la vacuna europea contra la COVID-19. (Foto: Curevac)

Bayer colaborará con Curevac de forma urgente para la vacuna europea contra la COVID-19. (Foto: Curevac)

BAYER Y CUREVAC

Merkel se vuelca con Von der Leyen para la vacunación masiva

Puente aéreo militar de Alemania a Portugal para enviar material, médicos y camas ante el rebrote del virus, la cepa británica. Pleno apoyo de la canciller a Von der Leyen para la vacunación masiva.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / Sonia Soto / José Vidal / Mario M. García

El último gran servicio de la canciller a Europa, el más importante en una crisis realmente dramática. Angela Merkel reaccionó con urgencia en dos direcciones.

– La primera, el socorro y la ayuda humanitaria a Portugal en gesto de estrecho apoyo al presidente Marcelo Rebelo de Sousa, recientemente elegido. Alemania decidió enviar médicos y camas ante el rebrote del virus. Aviones militares llevarán material a Portugal, muy tocado por la cepa británica. Por su parte el canciller de Austria, Sebastian Kurz, anunció que el país acogerá de forma inmediata en sus hospitales a pacientes portugueses.

– La segunda, el apoyo incondicional y urgente a la vez de Alemania a la presidenta de la Comisión Europea.

Por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió a la preocupación por el lento arranque de las campañas de vacunación en Europa. "Estamos ante una tarea titánica pero lo conseguiremos", aseguró en declaraciones a varios medios europeos en el edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en Bruselas.

Responsabilizó de los retrasos injustificados a una sola compañía (AstraZeneca). Se mostró convencida de que el 70% de la población europea estará inmunizada a finales de verano. A los 100 millones de dosis esperados este trimestre se sumarán previsiblemente otros 380 millones durante el segundo trimestre. Una cifra que permitiría inmunizar a algo más de 200 millones de habitantes.

Angela Merkel se vuelca

Intervención a la vez de la canciller alemana para una plena respuesta europea ante la COVID-19, una respuesta definitiva que zanje guerras y polémicas ante las vacunas.

La canciller Angela Merkel, y su ministro de Sanidad, Jens Spahn, celebraron una cumbre de la vacunación con las farmacéuticas. Lo hicieron en Alemania para ayudar a los esfuerzos de la Comisión Europea. A la reunión se sumaron se sumaron los ministros presidentes de los Länder y representantes de la Comisión Europea. La canciller al frente de un auténtico comité de crisis.

No hay que olvidar que Alemania es el mayor mercado farmacéutico de la Unión Europea y cuarto del mundo, con más de 500 compañías farmacéuticas, entre ellas el gigante Merck, que facturaron en 2019 unos 46.500 millones.

Ninguna de estas empresas tiene la patente de las vacunas anti COVID en circulación. Y  tampoco licencia para producirlas. Pero se han producido importantes novedades.

La anglo-sueca AstraZeneca anunció que mejora su oferta de entrega a la Unión Europea en nueve millones de dosis este primer trimestre. BioNTech confirmó que suministrará otros 75 millones de dosis de su vacuna a la Unión Europea, de los cuales 18 millones corresponderían a Alemania. Una planta de Marburg (oeste de Alemania) se incorporará el mes próximo al proceso de producción.

A su vez el gigante químico alemán Bayer, en inesperada y gran noticia, anunció que cooperará con Curevac en la producción de su vacuna, aún en desarrollo, y que espera poder distribuir hasta finales de año 300 millones de dosis.

Curevac, cuya vacuna intentó sin éxito comprar en exclusiva Donald Trump aún cuando estaba en fase de ensayos clínicos, proyecta producir 600 millones de dosis para 2022. Si la red de producción se amplía, podrían ser 1.000 millones

La cooperación de estos laboratorios con Bayer convertirán los viales de Curevac en los primeros producidos íntegramente por empresas con sede en la Unión Europea.

Ha sido la respuesta que esperaban Angela Merkel y la Comisión Europea de los laboratorios y gigantes farmacéuticos europeos ante los retrasos en el suministro de las vacunas ya aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento.

La alemana BioNTech tiene la fórmula pero la producción, comercialización y distribución están en manos de su socio estadounidense Pfizer. La segunda vacuna aprobada por las autoridades europeas, Moderna, es estadounidense y la sueca AstraZeneca tiene también nacionalidad británica y el Brexit ha cambiado las cosas.

Atención a que ahora las prioridades son dos:

a) Calendario fiable de suministro para las próximas semanas y meses.

b) Planes definitivos de vacunación.

Poner fin a la guerra de las vacunas es decisivo para la Unión Europea. De las vacunas depende el fin de la crisis sanitaria y el comienzo de la recuperación económica. Para Alemania es aún una cuestión doblemente decisiva porque el 26 de septiembre se celebren las elecciones generales que abren la sucesión histórica de Angela Merkel.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú