La noche electoral va a ser muy larga en Alemania. En el primer sondeo de ARD (sondeos a pie de urna y sin contar el voto por correo) el siguiente resultado:
– SPD: 25% (socialdemócratas)
– CDU/CSU: 25%% (cristianodemócratas)
– Verdes: 15% (ecologistas)
– FDP: 11% (liberales)
– AfD: 11% (extrema derecha)
– Die Linke: 5% (neocomunistas)
Angela Merkel muy pendiente del empate inicial entre su candidato, Armin Laschet, y el socialdemócrata Olaf Scholz.
La participación se estima en un 76%, igual que la de las elecciones de 2017. Ha aumentado sensiblemente el voto por correo.
Los colegios electorales de Alemania quedaron abiertos a las 08.00 horas de este domingo para proceder a los comicios generales en este país, el de mayor peso demográfico de la Unión Europea (UE). Unas elecciones de enorme trascendencia porque marcan el fin de la era de Angela Merkel, tras 16 años en el poder.
Más de 60 millones de ciudadanos con derecho a voto fueron convocados a las urnas, que estuvieron abiertas hasta las 18.00 hora local.
El sondeo de la ARD reflejó un empate total y exacto entre el Partido Socialdemócrata (SPD) del vicecanciller y ministro de Finanzas Olaf Scholz, y el partido democristioano de la CDU/CSU liderado por Armin Laschet.
En marzo, las encuestas colocaban a Los Verdes, liderados por Annalena Baerbock, en la primera posición en intención de voto. Finalmente se han convertido en la tercera fuerza política de Alemania.
Las elecciones han confirmado el escenario final de las tres primeras fuerzas: Partido Socialdemócrata (SPD), la alianza conservadora de la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU) y Los Verdes.
Doble empate a la vez entre el Partido Liberal (FDP) y a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Die Linke (La Izquierda, neocomunista) está en el filo de entrar o quedar fuera del Bundestag. En el límite del 5%.
Este domingo se han celebrado también comicios regionales en la ciudad-estado de Berlín, así como en el Land de Mecklenburgo-Antepomerania, en el noreste, ambos de dominio socialdemócrata.
En la capital alemana se ha convocado además una consulta popular sobre expropiaciones de grandes inmobiliarias, impulsada por una iniciativa ciudadana para tratar de frenar el precio de la vivienda.