El voto de Uruguay fue decisivo al final. Preocupación política y económica en América Latina por Venezuela. El PIB cayó un 18% en 2016. Inflación según cifras oficiales de un 255% aunque otras fuentes independientes la sitúan en un 500%.
La quiebra de Venezuela es un golpe también para Mercosur (Mercado Común del Sur) que busca impulsar un proyecto político y económico, de bienestar y desarrollo, y de lucha radical contra la pobreza. Supone el desarrollo en América de lo que es el proyecto en Europa de la Unión Europea.
La reacción sin embargo de Mercosur, ante la destrucción de las instituciones republicanas en Venezuela, y la imposición de un proyecto radical, ha sido la de la ruptura con Caracas. Los ministros de Exteriores de los países fundadores de Mercosur decidieron aplicar por unanimidad la "cláusula democrática", que amplia la suspensión de carácter indefinido de Venezuela.
El ministro de Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, en una conferencia de prensa en la Alcaldía de Sao Paulo, anunció que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay determinaron una "suspensión de naturaleza política, por consenso, una sanción grave de naturaleza política contra Venezuela".
"Esta es una declaración que agrega un aislamiento del Mercosur a Venezuela y en la que cumplimos nuestro deber. Es un elemento más que estamos colocando para contribuir que Venezuela pueda tener el derecho de volver a participar como país democrático", dijo Nunes.
El Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, conocido como cláusula democrática, permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.
Mariano Rajoy, gran impulsor de los acuerdos de la Unión Europea con Mercosur, ha estado atento a la cumbre celebrada en Sao Paulo. España ha liderado la reacción de la Unión Europea de no reconocer el fraude de la Constituyente que abre abiertamente, como así ha sucedido con el cese de la fiscal Luisa Ortega Díaz, la persecución de los diputados elegidos en las urnas.
La Unión Europea, al igual que Canada, desea acuerdos económicos, comerciales y sociales con los países de Mercosur pero en un marco ante todo de libertad, democracia, libre mercado y seguridad jurídica en las inversiones. En ese marco no hay espacio para la Venezuela que teledirige Cuba.
El ministro de Exteriores de Brasil subrayó precisamente que "la exigencia de la democracia como condición para pertenecer al bloque fue un compromiso adoptado en Ushuaia en 1998".