1. Inicio
  2. Secciones
  3. Salud
  4. ¿Los hombres y las mujeres tienen el mismo patrón de sueño? ¿Duermen igual?

Existen ciertos trastornos del sueño que pueden ser más o menos comunes según
el género. (Foto: Wokandapix/Pixabay)

TRASTORNOS SEGÚN EL GÉNERO

¿Los hombres y las mujeres tienen el mismo patrón de sueño? ¿Duermen igual?

El sueño es una función biológica indispensable en el ser humano, tanto para su salud física como mental. En cuanto a las diferencias neurobiológicas en el sueño, debemos destacar que las hormonas sexuales tienen un papel regulador del sueño.

Hechosdehoy / Clínica Cisne (*)
Etiquetado en:

El sueño es una función biológica indispensable en el ser humano, para poder mantener su salud física y salud mental. En general, tanto hombres y mujeres experimentan patrones de sueño similares en términos de las etapas del sueño (sueño REM y no REM) y la necesidad de un descanso adecuado para funcionar correctamente.

Sin embargo, existen diferencias en ciertos detalles del sueño cuando comparamos hombres y mujeres, y también existen ciertos trastornos del sueño que pueden ser más o menos comunes según el género.

En cuanto a las diferencias neurobiológicas en el sueño, debemos destacar que las hormonas sexuales tienen un papel regulador del sueño. Por esta razón, a lo largo de la vida de la mujer se pueden producir alteraciones o cambios en sus patrones de sueño.

De hecho, es frecuente encontrar cambios en el sueño de la mujer a lo largo de su ciclo menstrual, debido a los cambios en estrógenos y progesterona. Durante la vida de la mujer pueden ocurrir otros cambios físicos y hormonales muy importantes, como puede ser el embarazo, lactancia o menopausia.

En el segundo aspecto, sobre qué trastornos del sueño son más o menos frecuentes según el sexo, las investigaciones corroboran que la apnea o la narcolepsia son más frecuentes en hombres, frente al insomnio o el síndrome de piernas inquietas que son más frecuentes en mujeres. De manera global, las mujeres tienen mayor tendencia a padecer trastornos del sueño. Además, la falta de sueño de calidad parece tener un impacto mayor en el riesgo cardiovascular de la mujer comparado con el del hombre.

De cualquier modo, es importante recalcar que cada individuo es único, y que lograr un descanso suficiente y adecuado es indispensable para nuestra salud. Por ello, si la persona no logra tener este sueño de calidad deberá consultar con un médico especialista para analizar en profundidad el caso.


(*) Doctoras: Irene Cano Pumarega / Celia García Malo / Sara Boi. Clínica CISne.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú