1. Inicio
  2. Secciones
  3. Ciencia y Tecnología
  4. Los eventos meteorológicos más extremos que han sacudido a España en el 2023

Las lluvias torrenciales apenas aliviaron la sequía. (Foto: Pixabay)

INUNDACIONES Y SEQUÍA

Los eventos meteorológicos más extremos que han sacudido a España en el 2023

En los últimos meses el fenómeno de El Niño ha reforzado la tendencia alcista de temperaturas que se venía observando con el calentamiento global. Esto ha tenido consecuencias muy importantes en España.

Hechosdehoy / Meteored
Etiquetado en:

Llega el final de un año, el 2023, que ha tenido multitud de fenómenos meteorológicos excepcionales, algunos de ellos en España. El  año ha sido el segundo más cálido desde la serie iniciada en 1961. Si diéramos la calificación por estaciones sería esta:

  • En invierno no hubo ninguna ola de frío. En conjunto la estación fue cálida y húmeda.
  • La primavera fue la segunda más cálida de la serie.
  • El verano fue el tercero más cálido desde que existen registros. El mes de junio fue el segundo más lluvioso desde que existen registros.
  • Este otoño será el segundo más cálido por detrás de 2022 y lluvioso, aunque que con disparidad entre unas zonas y otras.

“Uno de los episodios meteorológicos de mayor impacto y consecuencias devastadoras de 2023 fue la DANA de septiembre. El modelo con el que trabajamos en Meteored predijo, con 48 horas de antelación, que una banda tormentosa generadora de lluvias muy intensas y abundantes (hasta 200 litros por metro cuadrado en 24 h) afectaría al interior peninsular. La ciudad de Madrid y su área metropolitana caían en la “zona cero. Finalmente, la zona donde impactaron de lleno las fuertes tormentas se situó 30 kilómetros al oeste de la zona pronosticada. Las consecuencias fueron catastróficas. Fallecieron siete personas”, recuerda José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored.

“Otro de los hechos más destacados de 2023 han sido las elevadas anomalías en la temperatura de las aguas de los océanos y mares en zonas españolas. El Atlántico Norte llegó a mostrar una temperatura media de 25,4 ºC a inicios de septiembre, un valor nunca alcanzado en los registros modernos. Las aguas del Mediterráneo alcanzaron los 28,4 ºC de media en julio, la más alta también de los registros modernos. Allí, frente a las costas españolas, se detectaron bolsas cálidas de agua del orden de 30ºC o más”, señala el meteorólogo Francisco Martín.

José Antonio Maldonado destaca que: “Alo largo de 2023 se han prodigado las olas de calor. Entre los días cálidos sobresale el 10 de agosto, en el que una combinación de viento del oeste y una masa de aire subtropical dejó 47.3 ºC en Sumacàrcer (Valencia). También hay que resaltar el episodio, tanto por tardío como por su duración, que afectó a Canarias entre el 8 y el 18 de octubre. El presente año ha sido el segundo más cálido desde la serie iniciada en 1961, superado sólo por 2022”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú