1. Inicio
  2. Secciones
  3. Comunicación
  4. Los años de la Transición y la mirada de los testigos de la historia 

La miniserie abarca desde la muerte de Franco en 1975 hasta la llegada al poder del PSOE en 1982. (Foto: DMAX)

ESTE LUNES EN DMAX

Los años de la Transición y la mirada de los testigos de la historia 

Tras la emisión del documental, DMAX emite dos reportajes temáticos que completan la oferta temática que profundiza en esta época clave para el país: La mirada de los historiadores y La mirada de los periodistas.

Hechosdehoy / Radhamés Pérez Canela
Etiquetado en: ·

Este lunes 24 de abril, a partir de las 22.30 horas, DMAX dedica su noche documental a conocer en profundidad cómo se fraguó el germen de la democracia española con la emisión de la segunda y última parte de la nueva producción histórica de Discovery Los años de la Transición.

Además, el canal invita a los espectadores a descubrir las claves de este corto pero determinante periodo histórico desde la perspectiva de algunos de los mayores expertos en historia de España y en los periodistas que vivieron en primera persona muchos de los hitos que se produjeron en este país entre 1975 y 1982.

Los años de la Transición es una miniserie documental que, gracias a las imágenes provenientes de los fondos de RTVE, Filmoteca Española, archivos privados y de los principales medios gráficos de la época, muestra al público los hechos que acontecieron en España desde la muerte de Franco en 1975 hasta la llegada al poder del PSOE en 1982.

Este lunes, a partir de las 22.30 horas, la producción sitúa al espectador en junio de 1977, tras las elecciones generales en que las fuerzas democráticas lideradas por Adolfo Suárez dejan atrás el régimen franquista. Mientras, la ciudadanía sigue luchando por conquistar libertades y derechos, y presionando por cambios y reformas.

Pero la joven democracia española se ve amenazada por la tensión en las calles, la crisis económica, el terrorismo y las conspiraciones para derrocar al Gobierno. En 1981, el golpe de Estado del 23 de febrero amenaza con destruir la frágil democracia española. Finalmente, la llegada al poder del PSOE en 1982 marcará un punto de no retorno. El final de la Transición española.

La mirada de los testigos de la historia 

Tras la emisión del documental, DMAX emite dos reportajes temáticos que completan la oferta temática que profundiza en esta época clave para el país: La mirada de los historiadores (23.30h) y La mirada de los periodistas (00.25 h)

En La mirada de los periodistas, ocho grandes nombres del periodismo en España que vivieron la Transición española relatan en primera persona todo lo que sucedió en sus redacciones durante una de las épocas políticas más convulsas de la historia del siglo XX en España.

A partir de las imágenes de la miniserie documental, figuras del periodismo como Juan Luis Cebrián, Manuel Campo Vidal, Nativel Preciado, Pilar Eyre, Ladislao Azcona, Margarita Sáenz-Díez Trías, Maria Eugènia Ibàñez y el corresponsal de The Times en España durante la Transición, William Chislett, explican sus experiencias, recuerdos y anécdotas sobre los acontecimientos producidos durante este periodo excepcional y que tuvo al periodismo en vilo y sin descanso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú