Sigue la preocupación por rescatar con vida a Yulen, el niño de 2 años y medio que cayó el domingo sobre las dos de la tarde a un pozo de unos 110 metros de profundidad y 25 centímetros de diámetro, en la localidad malagueña de Totalán, en la zona conocida como el Dolmen del Cerro de la Corona donde su familia celebraba una excursión. Los padres de Yulen, Victoria y José, están destrozados. Hace tres años ya perdieron a un hijo, el pequeño Oliver, por muerte súbita.
El portavoz de la Guardia Civil, Bernardo Moltó, aseguró este lunes que los equipos de rescate trabajan de forma paralela en tres vías: perforar el tapón de tierra que se ha formado a 73 metros, realizar un pozo paralelo con un diámetro de 1,5 metros desde el que poder acceder con una galería, o excavar "a cielo abierto".
“Si no creyéramos que Yulen puede seguir con vida, no estaríamos barajando todas estas opciones”, explicó el portavoz de la Guardia Civil. Moltó agradeció los ofrecimientos de empresas de tecnología y robóticas de toda España, puestas a disposición de los equipos de rescate para llegar lo antes posible hasta el menor.
Según los expertos, la caída del niño pudo provocar un desprendimiento de tierra y Yulen ha podido quedar sepultado debajo de un "tapón". El inconveniente de intentar quitar ese "tapón" es que las vibraciones de la perforadora podrían provocar un mayor desprendimiento de tierra. Una microcámara que se ha introducido en el pozo ha mostrado un vaso y una bolsa de chuches.
La medida más segura para rescatar a Yulen sería perforar un pozo paralelo muy próximo para acceder a la zona, pero tiene el inconveniente de que se tardaría al menos tres días en realizarlo.
Por otro lado, según el tipo de condiciones del terreno se pueden utilizar diversas técnicas en lo que se denomina excavar "a cielo abierto". En terrenos duros, como la roca, se usan explosivos, mientras que en terrenos menos sólidos o fangosos se utilizan medios mecánicos. Si el terreno es muy fangoso, se suele desecar el área, pero la urgencia del rescate complica esta última posibilidad.