1. Inicio
  2. Secciones
  3. Comunicación
  4. Ladislao José Biro, el padre del bolígrafo que cambió la forma de escribir

INVENTO REVOLUCIONARIO

Ladislao José Biro, el padre del bolígrafo que cambió la forma de escribir

Google celebra el 117º aniversario del nacimiento de este inventor y periodista húngaro nacionalizado argentino que consiguió desarrollar un nuevo tipo de pluma gracias a la incorporación de una bola.

Hechosdehoy / Carmen Rodríguez Campos
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Quizá el nombre de Ladislao José Biro no sea muy conocido si se compara con uno de sus inventos revolucionarios en el mundo: el bolígrafo.  Este jueves, Google decide celebrar el 117º aniversario del nacimiento de este inventor y periodista húngaro nacionalizado argentino que consiguió desarrollar un nuevo tipo de pluma gracias a la incorporación de una bola.

Su proyecto de pluma antimanchas de tinta vio la luz en Argentina, país donde aún se sigue llamando "birome" al artilugio en su honor (el "-me" se debe al apellido de su socio: Meyne).

Todo comenzó cuando Ladislao harto de las plumas, sus atascos y sus manchas de tinta, se puso a pensar un sistema alternativo. Al ver a unos niños jugando con pelotas en la calle le vino a la mente una solución a su problema (vio cómo una de ellas atravesaba un charco y al salir de él continuaba trazando una línea de agua sobre la superficie seca de la calle).
 
Biro presentó el descubrimiento de la birome en 1931 en la Feria Internacional de Budapest y, finalmente, lo patentó en 1938. Fue el expresidente argentino Agustín Pedro Justo quien, al ver el prototipo de este invento, le facilitó la entrada a la Argentina. Allí fue junto a su hermano mayor y su socio Meyne escapando de la represión que, como judío, padecía en la época nazi.

Allá por 1940 crearon la compañía Biro-Meyne-Biro en un garaje, con poco dinero y 40 empleados. Con el tiempo fueron perfeccionando el invento, que salió al mercado con el nombre de "birome" (acrónimo de Biro y Meyre). Los primeros modelos eran muy caros comparados con la estilográfica más costosa de la época, la Parker 51.

En 1943, Biro-Meyre-Biro vendieron la licencia de su boli o  esferográfica por dos millones de dólares a la empresa estadounidense Eversharp, que después fue adquirida por Parker Pen. Ocho años después, también vendieron el birome a la francesa Marcel Bich, que se hizo archifamosa con el lanzamiento del bolígrafo de bajo coste Bic.

A lo largo de su vida no solo creó el bolígrafo, Copió el mismo concepto para diseñar un perfumero.  También patentó otros 30 inventos, entre ellos, una máquina lavaropa, una caja de cambios automática mecánica, un termógrafo clínico, un dispositivo para obtener energía de las olas del mar y una cerradura inviolable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú