1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. La resaca de la fiesta de las campeonas del Mundial mejora al desplazado Grand Prix de Ramontxu

Merecida celebración. (Foto: RTVE)

AUDIENCIAS DEL LUNES

La resaca de la fiesta de las campeonas del Mundial mejora al desplazado Grand Prix de Ramontxu

El Mundial femenino de fútbol que no quería comprar ninguna cadena ha acabado siendo un fenómenos de audiencias. La segunda opción, Hermanos continúa fidelizando a sus incondicionales.

Hechosdehoy / Radhamés Pérez

El fútbol o mejor dicho la resaca del Mundial sigue proporcionando excelentes resultados a La 1. La cadena pública tomó la decisión de aplazar la primera semifinal del Grand Prix del verano al martes y la jugada le salió redonda.

La fiesta de bienvenida a las campeonas del Mundial en Madrid fue seguida en el prime time por una media de 1.597.000 espectadores, el 18,4% de la audiencia en La 1.  Con estos datos, el evento celebrado en el Madrid Río obtuvo mejores datos que el formato presentado por Ramón García. El concurso de la vaquilla, el dinosaurio y los troncos locos ha ido bajando con el paso de las semanas, pero sin perder el liderazgo en su franja de emisión.

Frente a la apoteosis de la Roja en su versión mujeres, Hermanos mantuvo la compostura en Antena 3 y se colocó en segunda posición y así el episodio en el que Sevgi se inventa que ha recibido un dinero y propone  a sus hermanos empezar una nueva vida fuera de Estambul registró una media de 1.084.000 espectadores y un 12,7% de share.

El tercer puesto de la noche fue Cine 5 Estrellas de Telecinco que con la película La última llamada, protagonizada por Halle Berry, reunió a 743.000 espectadores y obtuvo un 7,2% de cuota de pantalla.

La Sexta y su taquillazo con La trilogía del BaztanLegado de los huesos obtuvo un aceptable 6,5 % de cuota y una media de 533.000 espectadores. En Cuatro  9-1-1 reunió a 408.000 (4,2%) de fans. En La 2, su ciclo de cine clásico ofreció la magnífica película Senderos de gloria. Dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Kirk Douglas se tuvo que conformar con un 3,5% de share y 370.000 cinéfilos. En el late night cabe destacar Nino Bravo Sinfónico. El especial musical en el que Sebastián Zubiri, acompañado por la Orquesta y Coros de RTVE interpretó temas del cantante valenciano. Fue seguido por 118.000 espectadores y un 1,7% de la audiencia.

En la franja de tarde continúa la pugna entre La Promesa y Amar es para siempre. Este lunes la novela de La 1 obtuvo 1.027.000 espectadores (11,3%), mientras que el episodio de Amar es para siempre en el que se celebra el homenaje a Ester y el barrio acude a darle el adiós fue seguido por 978.000 (10,6%). Con este dato la serie de Antena 3 quedó en la tarde relegada a la tercera posición. ¿El motivo? Pecado original en el que Ender explica a la familia lo que sucedió tras el accidente, obtuvo una media de 995.000 (11,4%) de fans incondicionales del culebrón turco.

En cuanto a los magacines de tarde, Así es la vida en Telecinco en el que Mario Casas habló con Sandra Barneda de su primera película como director reunió a 760.000 (8,8%) de espectadores ante el televisor. Zapeando y sus alocadas tertulias -sin la presencia de Dani Mateo– obtuvo una media 596.000 seguidores y un 6,5% de cuota. Por último, Todo es mentira contó con 517.000 fans y firmó un 5,7% en Cuatro.

En lo referente a la mañana la Cocina abierta de Karlos Arguiñano de Antena 3 en la que el cocinero vasco preparó Alboronia con garbanzos, o lo que es lo mismo pisto andaluz, se corona en su franja con 932.000 (18,5%) de fieles amantes de la cocina. Aunque el que lidera es una nueva edición de La Ruleta de la suerte en  la que el veterano concurso que presenta Jorge Fernández obtuvo 1.532.000 espectadores y un 20,1% de share.

Por los datos recogidos parece que -pese a la actualidad política del momento- los espacios informativos matinales no viven sus mejores momentos. Así La hora de La 1 obtuvo una media de 261.000 (11,7%), superado por Espejo Público verano en Antena 3 que registró 357.000 espectadores (13,2%) y En boca de todos (287.000 4,1%) en CuatroAl rojo vivo consigue 449.000 seguidores y un 10,7% con Antonio García Ferreras en La Sexta.

En cuanto a Informativos, Antena 3 Noticias recupera el dominio en el tercer lunes de agosto. La primera de las ediciones principales, la de la hora de la comida, promedia un 21,1% con sus 2.088.000 espectadores, por lo que Telecinco (11,7%) y La 1 (11,5%) se quedan a una distancia considerable. Sin embargo, por la noche la situación es bastante diferente, ya que el 16,5% promediado por Antena 3 es amenazado seriamente por el 15,2% de La 1. Por su parte, el telediario de Mediaset no pasa de un 10,5% y no alcanza el millón de televidentes.

En la TDT Energy sigue siendo la cadena temática más vista. El canal  de Mediaset obtiene el 2,8% de share, en esta ocasión impulsado por CSI: Nueva York (3,5%) y CSI: Miami (3,2%) en la tarde y por FBI: Internacional (2,7%) en el prime time. Por su parte, FDF destaca con La que se avecina (3,3%) en la sobremesa, aunque ese territorio está dominado por Nova con los culebrones Mujer (3,4%). Además, la temática de Atresmedia suma otro éxito por la tarde con Doña Bárbara (4,1%).

Un día más -salvo el domingo- La ruleta de la suerte (Antena 3), a las 14:56 con 2.334.200 espectadores y un 24.6% de share se alzó de nuevo con el minuto del oro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú