En las orillas de los mercados y las Bolsas, tres cuestiones muy presentes en los analistas subrayadas a Hechos de Hoy.
En el plano político, gran atención a la situación en España. El castigo al PSOE en las elecciones autonómicas y municipales se proyecta sobre las generales del 23J. Muy pendientes ya los mercados sobre el ambiente que se vive en la sucesión del sanchismo, la guerra entre las familias políticas del PSOE de Pedro Sánchez, el Movimiento Sumar de Yolanda Díaz y Podemos de Pablo Iglesias e Irene Montero.
En el plano geopolítico ha comenzado la contraofensiva de Ucrania como una larga batalla que podría prolongarse hasta diciembre de este año. Especialmente los bancos de inversión están atentos a las incógnitas que van a rodear el fin de la fortaleza del putinismo en la Federación Rusa. Son grandes interrogantes políticos y económicos.
Y por último, y es un asunto conectado con las otras dos grandes cuestiones, está en un primer plano la entrada en recesión de Europa por la caída del consumo y la inversión. La recesión en Alemania arrastra al resto de Europa e influirá en la economía española.
El IBEX 35 cerró el viermes 9 con una caída del 0,31%. Se ha situado en los 9.3790 puntos. En la semana ha cerrado plano. Los datos de China vuelven a dar señales de debilidad. En Estados Unidos el repunte del paro semanal apuntala las opciones de una pausa en las subidas de tipos de la Reserva Federal, la Fed.
Reuniones en la próxima semana de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo. Los analistas apuntaban incluso a una semana de transición.
De nuevo, las referencias trasladan señales de debilidad en la demanda de China. El IPC de mayo ha registrado una caída del 0,2%, una décima más de lo esperado. La renta variable china se queda rezagada a pesar de las esperanzas de nuevos estímulos por parte de las autoridades.
El paro semanal de Estados Unidos también trasladó señales de debilidad. Pero en este caso el mercado adoptó la lectura más favorable. El freno en el mercado laboral estadounidense, una de las variables que más firmeza ha registrado hasta ahora, apuntala las expectativas de una pausa en las subidas de tipos en la reunión que celebrará la Reserva Federal el próximo miércoles.
El euro cotizó por debajo del umbral de los 1,07 dólares. Las compras alcanzan igualmente a la cotización de la libra esterlina, por encima de nuevo de los 1,25 dólares.
El repliegue que registran hoy los intereses de la deuda sirven de incentivo en cotizaciones de empresas de energías renovables como las de Solaria y Acciona Energía, que han sido las mejores del día. La primera ha ganado un 2,07% y la segunda un 2,22%.
La cuenta atrás para las reuniones de la próxima semana de los bancos centrales mantiene activada la vigilancia sobre el mercado de renta fija.
Las empresas más dependientes del mercado del petróleo despiden la semana con referencias menos alcistas que las predominantes el pasado lunes, cuando el recorte adicional anunciado por Arabia Saudí. El barril de Brent repite en el umbral de los 75 dólares frente a los 71 dólares del barril de West Texas.
El oro se estanca por debajo de los 2.000 dólares la onza. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin vuelve a cotizar en el nivel de los 26.000 dólares, sin pasar por alto las restricciones anunciadas por Binance en Estados Unidos.