1. Inicio
  2. Secciones
  3. Salud
  4. Especial investigación médica
  5. La neumonía llega a aquellos usuarios que disponen de un cigarrillo electrónico

A EXAMEN

La neumonía llega a aquellos usuarios que disponen de un cigarrillo electrónico

Pese a que era considerado un potente competidor frente al cigarrillo común, lo cierto es que desde hace un tiempo los expertos llevan anunciando sus peligros para la salud.

Hechosdehoy / Carmen Rodríguez Campos
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Detectado el el primer caso en nuestro país de neumonía asociada al consumo de cigarrillos electrónicos. Así lo ha confirmado el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) que explica que este tipo de neumonía, la lipoidea, está provocada por la inhalación de gliceroles, una sustancia presente en este tipo de cigarrillo, aunque no en los tradicionales.

“El paciente no tenía ningún otro motivo para desarrollar la enfermedad”, afirma uno de los expertos y clara que “en fumadores de cigarrillos tradicionales no se ve este tipo de neumonía, pero el electrónico lleva un alto contenido en glicerol”. Se trata del segundo caso diagnosticado en el mundo.

El paciente, un hombre de 50 años, y que ya ha sido dado de alta, era un “fumador importante”, que no presentaba problemas neumológicos en su ingreso. Pero durante su estancia en el hospital mantuvo, e incluso aumentó el consumo de cigarrillos electrónicos, llegando a aspirar hasta cinco cargas diarias.

En pocos días comenzó a desarrollar síntomas propios de una neumonía y su estado empeoró de forma acelerada, llegando incluso a hacer peligrar su estado de salud. “Las pruebas concluyeron que había desarrollado una neumonía por aspiración de glicerina vegetal, una sustancia que en los cigarrillos electrónicos permite vaporizar la nicotina líquida sin que exista combustión”, explicaron.

Tras diagnosticarle los problemas, también se le prohibió el consumo de cigarrillos, lo que originó una mejora en su salud. En este caso, y debido también a que el paciente se encontraba ya ingresado, la neumonía ha podido ser tratada a tiempo pero los expertos advierten que “si no se detecta de forma precoz puede llegar a ser grave, porque no hay tratamiento con antibióticos”.

Asimismo, aclaran que no ha quedado demostrada la efectividad de estos productos como método para dejar de fumar e insiste en que el cigarrillo electrónico “no es inocuo. Debe ser un producto registrado, porque necesitamos conocer todos los componentes que lleva”. Entre ellos destaca el propilenglicol, la glicerina vegetal, las nitrosaminas, el dietilenglicol, los denominados sabores y otros metales pesados.

Por su parte, desde la patronal de cigarrillos electrónicos muestran su sorpresa por una noticia que consideran “sesgada y sin ningún tipo de credibilidad”, tal y como afirma su presidente. Asimismo, sostiene que no ha quedado demostrado que la neumonía del paciente haya sido provocada por su consumo, “lo único que han dicho es que un paciente que estaba ingresado ha cogido neumonía porque vapeaba, y cuando ha dejado de vapear ha mejorado. Evidentemente. Cualquier cosa que inhale una persona con neumonía le va a sentar mal”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú