HTS (Hayat Tahrir as Sham) bajo el liderazgo de Abu Mohamed al Jolani (Abu Mohamed al Julani), conocido como Al Jolani, el nuevo poder en Siria.
En los hechos de hoy, lunes 9, r.efugiados sirios aguardan en la frontera de Turquía con Siria para regresar a su país tras la caída de Bashar al-Asad (también llamado El Asad o Asad hijo), la dinastía maldita que ha gobernado el país con puño de hierro, sangre y odio en su historia moderna.
Estados Unidos, según informes de la comunidad de inteligencia occidental -indicaron analistas geopolíticos a Hechos de Hoy-, y sus aliados en Oriente Medio están actuando intensamente para destruir las armas químicas de lo que fue el régimen de Asad hijo. Para Biden, “la caída del régimen es un acto de justicia”. El expresidente sirio y su familia están en Moscú según las agencias rusas.
¿Que es HTS?
El grupo Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) también es conocido como Organización para la Liberación del Levante.
Fue fundada por Abu Mohammad al-Jolani. Al Jolani o Al-Julani nació en 1982 en Riad (Arabia Saudí), donde su padre trabajó como ingeniero petrolero hasta 1989. Ese año, la familia Al-Julani regresó a Siria, y él creció y vivió en la zona de villas orientales del barrio Mezzeh de Damasco, hasta mudarse a Irak en 2003.
Es comandante militar que adquirió experiencia como joven combatiente de Al Qaeda contra Estados Unidos en Irak durante la invasión estadounidense antes de ser capturado y encarcelado en Irak.
Cuando Jolani fue liberado, viajó a Siria para crear Jabhat al-Nusra, la filial siria de Al Qaeda y operó el grupo hasta una ruptura pública con Al Qaeda en 2016 por diferencias ideológicas y oposición a ISIS. Jolani luego formó HTS a principios de 2017.
A pesar del esfuerzo de Jolani por distanciar a su nuevo grupo de Al Qaeda e ISIS, Estados Unidos y otros países occidentales designaron al HTS como organización terrorista en 2018 y ofrecieron una recompensa de 10 millones de dólares por él.
Aunque HTS ha tomado el control de Damasco, otros grupos controlan territorio en el país, incluido el Ejército Nacional Sirio respaldado por Turquía y las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, elementos que Turquía considera una organización terrorista.
¿Quién es Al Jolani?
Al Jolani-que ahora usa su nombre real, Ahmed al Sharaa, en lugar de su nombre de guerra como señal de su repentino ascenso tras la caída de Asad hijo– ha tenido una trayectoria de militancia en varios grupos islamistas, antes de llegar al comando de HTS. Ha sido acusado de cometer abusos contra los derechos humanos. Aunque en años recientes ha intentado presentar una imagen más moderada hacia el mundo, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa por su captura.
“Esta es una victoria de todos los sirios”, declaró durante el discurso que pronunció en la tarde del domingo en la emblemática mezquita de los Omeyas de Damasco. Días atrás, Al Jawlani le dijo a la emisora pública de Estados Unidos PBS que nació con el nombre de Ahmed al Sharaa y que es un sirio cuya familia proviene de la región del Golán.
Añadió que nació en Riad, capital de Arabia Saudí, donde su padre trabajaba en ese entonces, y que se crio en Damasco. Sin embargo, también hay informes que ubican su lugar de origen en Deir Ezzor, en el este de Siria.
Según informes de Naciones Unidas y la Unión Europea, nació en algún momento entre 1975 y 1979. Interpol afirma que fue en 1979. El diario árabe As-Safir dice que nació en 1981. También hay reportes de que estudió Medicina antes de convertirse en un militante islamista.
¿Cómo se convirtió en el líder de un grupo islamista?. Se cree que se integró al grupo yihadista Al Qaeda en Irak después de la invasión de ese país en 2003 por una coalición liderada por Estados Unidos.. La coalición rápidamente destituyó al presidente Sadam Hussein y apartó a su partido Baaz del poder.
Pero se enfrentó una resistencia concertada de una variedad de grupos milicianos.
En 2010, las fuerzas estadounidenses en Irak arrestaron a Al Jolani y lo recluyeron en el Campamento Bucca, cerca de la frontera con Kuwait. Allí se especula que conoció a los yihadistas que más tarde formarían el grupo Estado Islámico (ISIS), incluyendo al que sería líder de esa organización, Abu Bakr al Baghdadi.
Al Jolani ha declarado a los medios que después de que estallara el conflicto armado en Siria contra el presidente Bashar al Asad en 2011, Al Baghdadi coordinó para que él se fuera a ese país para iniciar un brazo afiliado a la organización allí.
Al Jolani se convirtió en el comandante de un grupo armado llamado el Frente Nusra (o Jabhat al Nusra) que estaba secretamente afiliado a ISIS.
Ya en Siria se destacó por su accionar en el campo de batalla. En 2013, cortó los lazos del Frente Nusra con ISIS y lo puso bajo el control de Al Qaeda. Sin embargo, en 2016 anunció en un mensaje grabado que también había roto con este grupo.
En 2017, declaró que sus combatientes se habían unido a otros grupos rebeldes en Siria para formar Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante). Al Jolani dirige el grupo entero.
Bajo el comando de Al Jolani, HTS se convirtió en el principal grupo rebelde en Idlib y las regiones aledañas, en el noroeste de Siria. La ciudad tenía una población de 2,7 millones antes de la guerra, que se estima que alcanzó unos 4 millones debido a la llegada de personas desplazadas.
Allí controló el llamado Gobierno de Salvación, que actúa como una autoridad local en la provincia de Idlib suministrando servicios de salud, educación y seguridad interna.
Al Jolani señaló a PBS en 2021 que no seguía la estrategia de Al Qaeda de una yihad global. Declaró que su meta principal era el derrocamiento del presidente Al Asad, y que Estados Unidos y Occidente compartían su objetivo.
!Esta región no representa una amenaza de seguridad para Europa y Estados Unidos”, afirmó. “Esta región no es un escenario para la ejecución de una yihad extranjera”. En 2020, HTS clausuró todas las bases de al Qaeda en Idlib, incautó sus armas y encarceló a algunos de sus líderes. También reprimió las operaciones de ISIS en Idlib.
HTS impone la ley islámica en las áreas que controla, pero lo hace de una manera sustancialmente menos estricta que otros grupos yihadistas. Públicamente se relaciona con cristianos y otros no musulmanes. Los grupos yihadistas lo han criticado por considerarlo demasiado moderado.
No obstante, organizaciones de derechos humanos han acusado a HTS de reprimir las protestas públicas y de abusos contra los derechos humanos. Al Jolani ha negado estas acusaciones.