1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. La labor más crucial para Blinken en los hechos de hoy, decisivos en la historia de Israel

Gira crítica de Anthony Blinken. (Foto: MSNBC)

MEDIACIÓN CRÍTICA

La labor más crucial para Blinken en los hechos de hoy, decisivos en la historia de Israel

Las tres ramas militares de las FDI (fuerzas de tierra, fuerza aérea y marina) funcionan bajo un comando unificado, encabezado por el jefe del estado mayor general, con el grado de teniente general, que es responsable ante el ministro de Defensa. Las FDI ante horas críticas.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez Cano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (en hebreo Tsevá HaHaganá LeYisrael, nombrado con su acrónimo Tzáhal), han hecho un llamamiento a toda la población palestina a que se trasladen al sur de la Franja de Gaza.

Se trataría de buscar una salida hacia Egipto como solución provisional y urgente montando campamentos rápidamente para las personas másvulnerables. El Ejército de las milicias de Hamás se niegan a ello. Quieren utilizar a la población palestina como escudos humanos ante de las FDI. Son horas cruciales en el rescate de los heheres.

La misión de Blinken

Blinken llega a Ammán antes de reunirse con el presidente palestino y el rey jordano. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Amán, Jordania, en la madrugada del viernes.

El máximo diplomático estadounidense se reunirá con el presidente palestino Mahmoud Abbas y el rey Abdalá II de Jordania.

La intensa diplomacia itinerante se produce -según informaciones de Hechos de Hoy– mientras Estados Unidos busca detener la expansión del conflicto entre Hamás e Israel, intenta asegurar la liberación de los rehenes y trabaja con Egipto e Israel para abrir un corredor humanitario desde Gaza.

Después de Jordania, Blinken viajará a Catar para reunirse con altos funcionarios este mismo viernes.

Catar ha sido uno de los actores clave en las conversaciones con Hamás para intentar conseguir la liberación de los rehenes en poder del grupo terrorista.

¿Quién es Blinken?

Lleva 20 años asesorando a Joe Biden, es cercano a Europa, donde cursó sus estudios secundarios, y defiende el multilateralismo

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, es uno de los asesores más cercanos del presidente y ejerció como número dos del Departamento de Estado durante los dos últimos años de la presidencia de Barack Obama, entre 2015 y 2017.

Blinken, de 61 años, lleva casi dos décadas trabajando con Biden, primero como ayudante principal cuando el ahora presidente electo estaba en el Comité de Exteriores del Senado y después como su asesor de seguridad nacional una vez que llegó a la Vicepresidencia (2009-2017).

Nacido en Nueva York y un férreo defensor del multilateralismo, Blinken es un eurófilo comprometido. Su gran conocimiento del Europa se debe a que fue a la escuela secundaria en París, donde su padrastro, un sobreviviente del Holocausto, ejerció la abogacía, y luego trabajó como abogado en Francia.

Posteriormente se graduó en la Universidad de Harvard y en la Escuela de Derecho Columbia y ha tenido una presencia de larga duración en política exterior con los demócratas. Blinken se ha alineado con numerosos ex altos funcionarios de seguridad nacional que han exigido una importante reinversión en la diplomacia estadounidense y un renovado énfasis en los compromisos de Estados Unidos a nivel global.

Habla un francés fluido y toca la guitarra en sus ratos libres. Ha asumido la misión de acercar de nuevo a Estados Unidos a sus aliados y foros multilaterales de los que el país se ha distanciado bajo la presidencia de Donald Trump.

Descrito por algunos como un centrista, Blinken cree en la acogida de Estados Unidos a refugiados,

Con respecto a Europa, Blinken cree que Estados Unidos debe reconocer al viejo continente como un aliado “al que acudir como primer recurso, no como el último, a la hora de afrontar retos”.

Por otra parte, el diplomático, que es judío, ha tratado de cambiar la dinámica en la competición de Estados Unidos con China sin abandonar esa pugna, al promover iniciativas multilaterales en materia de comercio, inversiones en tecnología y derechos humanos en lugar de presionar a naciones para que elijan entre los dos países.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú