1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. La Euroasiática, India, la de Sunda y la microplaca de Burma, convergencia letal

Un escenario de destrucción total. (Foto: WION)

DESTRUCCIÓN TOTAL

La Euroasiática, India, la de Sunda y la microplaca de Burma, convergencia letal

El terremoto más poderoso que ha golpeado a Myanmar en más de un siglo según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Un golpe letal para el país devastado por una guerra civil que lo ha dejado aislado del mundo desde que la Junta tomó el poder en 2021.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez Cano

En los hechos de hoy, domingo 30, devastación total. La visión general de Laura Oliverio y Brett Roegiers en la CNN y de Esme Stallard y Vicky Wong en BBC News.

Antes y después. Las mágenes satelitales muestran la destrucción que dejó el terremoto de Myanmar. Burma, Birmania y ahora Myanmar fue golpeado por un poderoso terremoto de magnitud 7,7 , con temblores sintidos en toda Tailandia y en las provincias chinas cercanas.

El terremoto más poderoso que ha golpeado a Myanmar en más de un siglo según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Un golpe letal para el país devastado por una guerra civil que lo ha frjado aislado del mundo desde que la Junta tomó el poder en 2021.

¿Myanmar o Birmania?

Birmania cambió el nombre oficial a Myanmar en 1989. Birmania –Burma, en inglés- fue el nombre que acuñaron los ingleses hasta la independencia del país del sudeste asiático en 1948, nombre que la dictadura militar nunca acepto. Pero los demócratas en la oposición y losdiplomáticos occidentales se resisten aún hoy a usar el término Myanmar por considerar que la Junta Militar no tenía autoridad para cambiar el nombre del país.

Así, la postura de la oposición, representada por la Liga Nacional para la Democracia (NLD), es la del uso del vocablo antiguo, con el compromiso de recuperarlo de forma oficial tan pronto como acceda al poder.


Dramático rescate

Los equipos de rescate continúan la búsqueda desesperada de supervivientes. Un gran número de edificios fueron derribados y decenas de personas murieron mientras. Expertos. según testimonios a Hechos de Hoy, temen que la magnitud de la devastación pueda tardar semanas en emerger. Se teme una cifra escaloriante de víctimas y una foto final de destrucción del pais. Las imágenes de satélite revelan la magnitud de la destrucción.

 Los equipos de rescate están buscando desesperadamente sobrevivientes más de dos días después de que el terremoto derribara edificios en lugares tan lejanos como la capital tailandesa, Bangkok, y enviando temblores a través de las provincias chinas cercanas.

En un primer balance más de 1.600 personas han muerto tras el mayor terremoto que ha azotado el país devastado por la guerra en más de un siglo, según las autoridades. Los expertos temen que la cifra real de muertos pueda tardar semanas en conocerse. Pero se manejan ciras muy superiores.

Un escenario de daños generalizados después de que el terremoto provocara el derrumbe de puentes y edificios, incluso en Bangkok, donde las autoridades están tratando de liberar a docenas de personas que se cree están atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción.

Desastre total

El epicentro se registró en la región central de Sagaing, en Myanmar, cerca de la antigua capital real Mandalay, hogar de alrededor de 1,5 millones de personas, así como de múltiples complejos de templos y palacios históricos.

Mientras tanto, ayuda extranjera y equipos de rescate internacionales han comenzado a llegar a Myanmar después de que los militares emitieran una petición de ayuda.

El terremoto del viernes fue el desastre natural más mortífero que ha azotado al país en años y se produce mientras Myanmar se tambalea por una guerra civil que desde 2021 ha dañado las redes de comunicación, dañado la infraestructura sanitaria y dejado a millones de personas sin alimentos y refugio adecuados.

Mandalay, la ciudad que fue feliz

 

El terremoto fue el más poderoso que golpeó a Myanmar en más de un siglo, después de que en 1912 fuera golpeado por un temblor de magnitud 7,9 en Taunggyi, una ciudad también en el centro de Myanmar.

Las réplicas, la mayor de las cuales fue un temblor de magnitud 6,7 el viernes, han continuado durante todo el fin de semana, según el USGS.

Desde que se produjo el terremoto, la comunicación con la gente de Myanmar, incluida Mandalay, ha sido difícil, lo que hace difícil conocer la verdadera magnitud de los daños.

En el sur, los municipios de Nyaungshwe, Kalaw y Pinlaung están entre los más afectados por el terremoto, dijo la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). “Miles de personas están pasando las noches en las calles o en espacios abiertos debido a los daños y la destrucción de las viviendas o por temor a nuevos terremotos”, dijo la agencia.

Las imágenes de datélite de antes y después publicadas por Maxar Technologies muestran el alcance del daño. Varios monasterios, templos, pagodas y edificios en todo Mandalay y Sagaing sufrieron graves daños estructurales.

El puente de Sagaing sobre el poderoso río Irrawaddy, que separa Sagaing y Mandalay, fue destruido y casi todas las secciones del puente se derrumbaron total o parcialmente en el agua.

Rusia siguió rápidamente a China y desplegó su propio equipo de especialistas, incluidos equipos caninos, anestesiólogos y psicólogos, dijo el Ministerio de Emergencias del país.

Reino Unido, Irlanda y Australia donarán paquetes de ayuda por un valor total de más de 20 millones de dólares en asistencia humanitaria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el terremoto de “terrible” y prometió que Estados Unidos también enviaría ayuda. India, Singapur, Malasia y Hong Kong también anunciaron su envío.

La ONU anunció una promesa inmediata de 5 millones de dólares en ayuda para Myanmar y dijo que estaba movilizando equipos y apoyo para el esfuerzo de socorro.

Sin embargo, los equipos de rescate se enfrentan a una ardua tarea tras los daños adicionales que el terremoto causó a la infraestructura, debilitada por la guerra civil. Es probable que las labores también se compliquen, ya que la zona de impacto del sismo incluye zonas que han sido escenario de intensos combates desde que la junta tomó el poder en 2021 y donde las administraciones rivales —el gobierno militar y los grupos rebeldes— operan por separado.

Los grupos de ayuda dicen que los caminos destrozados, los escombros y los cortes de comunicación están obstaculizando los esfuerzos de socorro. e está descubriendo que la guera civil ha destruido al país.

Destruida una belleza legendaria

Myanmar se encuentra en un cinturón sísmico activo, pero muchos de los temblores suelen ocurrir en zonas escasamente pobladas, no en ciudades como las afectadas el viernes.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el centro alemán de geociencias GFZ informaron que el terremoto tuvo una profundidad de 10 kilómetros (6,2 millas). Los terremotos menos profundos suelen causar mayores daños.

La energía liberada fue el equivalente a 334 bombas atómicas, dijo un geólogo a CNN, advirtiendo que las réplicas podrían sentirse durante meses.

Los científicos dicen que el terremoto ocurrió a lo largo de la falla de Sagaing, que corre de norte a sur a través de Myanmar, y que es una falla de “desplazamiento”, cuando dos placas tectónicas se desplazan mayoritariamente horizontalmente.

Brian Baptie, sismólogo del Servicio Geológico Británico, dijo que la ruptura movió la tierra cinco metros (16,4 pies) en aproximadamente un minuto en algunas áreas. Debido a que la mayoría de los edificios de la zona están hechos de “madera o mampostería de ladrillo no reforzado”, dijo, son muy vulnerables a los daños causados ​​por un terremoto.

Las claves de la tragedia

Aunque la nación del sudeste asiático es una región de alto riesgo sísmico, sus países vecinos, Tailandia y China, que también se vieron afectados por el terremoto, no lo son. La capital tailandesa, Bangkok, se encuentra a más de 1.000 km del epicentro del terremoto del viernes, y aún así, un edificio en construcción de gran altura en esa ciudad se vino abajo a causa del temblor.

La capa superior de la Tierra está dividida en diferentes secciones llamadas placas tectónicas, las que están en constante movimiento. Algunas se desplazan lateralmente entre sí, mientras que otras lo hacen una sobre otra o por debajo. Es este movimiento el que provoca terremotos y la formación de volcanes.

Myanmar es considerada una de las zonas geológicamente más “activas” del mundo porque se encuentra justo en la convergencia de cuatro de estas placas: la Euroasiática, la India, la de Sunda y la microplaca de Burma. Los Himalayas se formaron por la colisión de la placa India con la Euroasiática. De hecho, el tsunami de 2004 fue consecuencia del movimiento de la placa India bajo la microplaca de Birmania.

Hay una gran falla llamada falla de Sagaing, que atraviesa Myanmar de norte a sur y tiene una longitud de más de 1.200 km. Los primeros datos sugieren que el movimiento que causó el terremoto del viernes fue del tipo “deslizamiento lateral”, en el que dos bloques se mueven horizontalmente uno junto al otro. Esto se alinea con el tipo de movimiento característico de la falla de Sagaing. Cuando las placas se deslizan entre sí, pueden quedar atascadas, acumulando fricción hasta que esta se libera de forma repentina, haciendo que la tierra se mueva y se produzca el terremoto.

Un terremoto que se proyectó a gran distancia

Los terremotos pueden ocurrir hasta a 700 km de profundidad bajo la superficie. Pero el del viernes sucedió a solo 10 km de profundidad, lo que lo convierte en un terremoto muy superficial. Esto aumenta la cantidad de sacudidas a nivel del suelo.

Además, fue un sismo muy grande, con una magnitud de 7,7 en la escala de momento sísmico. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos. (USGS), liberó más energía que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima. Esta falla recta también implica que gran parte de la energía puede transmitirse a lo largo de su extensión, que se prolonga por 1.200 km hacia el sur, en dirección a Tailandia.
Cómo se sienten los terremotos en la superficie también depende del tipo de suelo.

En suelos blandos -como aquellos sobre los que está construida Bangkok- las ondas sísmicas (las vibraciones de la Tierra) se desaceleran y se acumulan, aumentando de tamaño. Por lo tanto, la geología de Bangkok habría intensificado la sacudida del terreno.

¿Qué pasó en Bangkok?

 

Aunque han surgido imágenes impactantes de edificios altos en Bangkok balanceándose durante el sismo -llegando incluso a hacer que el agua de las piscinas en las azoteas se derramara-, la sede sin terminar de la Oficina del Auditor General, en el distrito Chatuchak de Bangkok, parece ser el único rascacielos que colapsó. Según Christian Málaga-Chuquitaype, profesor titular de ingeniería sísmica en el Imperial College de Londres, antes de 2009, Bangkok no contaba con una normativa integral de seguridad para la construcción de edificios resistentes a terremotos.

Esto significa que los edificios más antiguos habrían sido especialmente vulnerables. No es algo inusual, ya que las construcciones resistentes a sismos suelen ser más costosas, y Tailandia, a diferencia de Myanmar, no experimenta terremotos con frecuencia. Emily So, profesora de ingeniería arquitectónica en la Universidad de Cambridge, señaló que los edificios antiguos pueden ser reforzados, y de hecho ya se ha hecho en lugares como California, el oeste de Canadá y Nueva Zelanda.

El profesor Amorn Pimarnmas, presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales de Tailandia señaló que el suelo blando de Bangkok también pudo haber influido en el colapso, ya que puede amplificar los movimientos del suelo entre tres y cuatro veces.

¿Que pasó em Myanmar?

Mandalay, en Myanmar, estaba mucho más cerca del punto donde se produjo el deslizamiento del suelo, por lo que habría experimentado sacudidas considerablemente más intensas que Bangkok.

Aunque Myanmar experimenta terremotos con regularidad, Ian Watkinson, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Royal Holloway, considera poco probable que muchos edificios estén construidos con criterios resistentes a los sismos.

“La pobreza general, las grandes convulsiones políticas y otros desastres -por ejemplo el tsunami del Océano Índico en 2004- han desviado la atención del país de los riesgos impredecibles asociados a los terremotos”, explicó.

Algunas partes de Mandalay y sus edificaciones se encuentran también en la llanura de inundación del río Ayerwaddy, lo que las hace muy vulnerables a un fenómeno llamado licuefacción. Este ocurre cuando el suelo tiene un alto contenido de agua y la sacudida hace que los sedimentos pierdan su firmeza y se comporten como un líquido. Esto aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra y colapsos de edificios, ya que el suelo ya no puede sostenerlos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú