Situación delicada y compleja en Colombia. Iván Duque reaccionó con olfato político y decisión. La reforma tributaria, que es necesaria, estaba incendiando a todo el país. La respuesta no podía ser la movilización del Ejército ante las protestas.
A la vez el presidente, en Casa de Nariño -la sede de la Presidencia- sabe la gravedad de la alta tensión y el fuego cruzado en la frontera de Colombia con Venezuela. La ofensiva ordenda por Nicolás Maduro contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia.
Mensaje al país
Después de cuatro días de protestas, y la petición de sectores del liberalismo, Cambio Radical entre otros, el presidente Iván Duque pidió al Congreso retirar la reforma tributaria. Instó a tramitar de manera urgente un nuevo proyecto en consenso con los parlamentarios y sectores de la sociedad civil. Una decisión razonable y medida.
"La reforma no es un capricho, es una necesidad", enfatizó el presidente en su mensaje subrayando que se hace para estabilizar las finanzas y recolectar los recursos necesarios para pagar los gastos que se requieren y ayudar a los más vulnerables.
"Retirarla o no, no era la discusión, la verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales como prolongar el ingreso solidario, brindar educación universitaria gratuita a jóvenes de estratos 1, 2 y 3, extender el subsidio a la nómina a través de PAEF, y extender la devolución del IVA", remarcó.
Anunció al país que ha venido dialogado con representantes de algunos partidos políticos, la sociedad civil, alcaldes y gobernadores y líderes del sector empresarial, "quienes han aportado valiosas ideas para lograr esta financiación sin afectar a la clase media y a los más vulnerables". Insistió en que "el principio de la propuesta es que los de mayor ingreso contribuyan solidariamente con los más vulnerables".
Asimismo, anunció las líneas que se han evaluado, después de escuchar las propuestas de la ciudadanía, la Andi, el Consejo Gremial y los partidos políticos:
1. Sobretasa de renta temporal a empresas.
2. Prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal.
3. Incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente.
4. Crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos.
5. Profundizar programas de austeridad del Estado.
Iván Duque insistió en que el consenso "despeja percepciones" y reiteró que no habrá incremento para el IVA de bienes y servicios, ni se cambiarán las reglas existentes, ni tampoco aumentará la base del impuesto de renta.
Instó a "la construcción y no al odio ni la destrucción, es el momento de trabajar en conjunto entre todos y sin mezquindad". "El propósito de construir un consenso solidario nos debe permitir proteger a los más vulnerables, las finanzas de la nación y la reactivación de nuestro país", afirmó.
El viernes 30 de mayo ordenó sustituir el texto de la reforma con una ponencia. Ahora pidió retirar la reforma. Intenta a la vez dar por terminados los paros y salvar la reforma tributaria.