El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el máximo despliegue de la asistencia militar para el departamento del Valle del Cauca y su capital, Cali.
"A partir de esta noche (viernes) empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle", anunció el presidente. Lo hizo tras presidir en Cali un consejo de seguridad.
Bajo la figura de asistencia militar, los soldados están desplegados en varias de las principales ciudades del país hasta que cesen los hechos que alteran el orden público y que comenzaron exactamente hace un mes. En Cali tres personas murieron en crímenes cometidos en el sector de La Luna, en el centro de la ciudad, donde un civil armado, miembro de la Fiscalía, disparó contra varias personas que estaban bloqueando la zona y luego fue linchado hasta morir.
Igualmente hubo agresiones contra la prensa en el sector de Ciudad Jardín, donde varias personas vestidas de civil dispararon contra manifestantes y periodistas.
Iván Duque anunció que el despliegue permitirá triplicar la capacidad militar en menos de 24 horas en todo el departamento. Dijo que asegurará además "una asistencia en puntos neurálgicos ·en donde hemos visto actos de vandalismo, de violencia y de terrorismo urbano de baja intensidad".
Subrayó que el objetivo es buscar la protección de los corredores del departamento con el desbloqueo de las carreteras como principio y medida de protección de los derechos de todos los ciudadanos.
El presidente quiso destacar que el "país siempre ha mantenido canales para que haya deliberación y concertación frente a las necesidades de la ciudadanía pero no negociando la Constitución ni los derechos de los ciudadanos".
.
En el resto de Colombia, miles de personas volvieron el viernes a las calles de ciudades como Bogotá, en la que hay por lo menos una veintena de concentraciones pacíficas y festivas, así como en Medellín, Bucaramanga y Cartagena.
A destacar que, además de Cali, también hubo violencia en la localidad de Madrid, cercana a Bogotá, donde los manifestantes se enfrentaron largamente con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía.
El presidente ha dejado la seguridad de Cali en manos del general José Ramón Pérez, comandante de división, en coordinación con el subdirector general de la Policía, Hoover Alfredo Penilla.
El presidente quiere garantizar además la protección de todos los activos estratégicos de la nación, la productividad y la logística. "Islas de anarquía no pueden existir en nuestro país. Se debe entender el clamor de los ciudadanos, interpretarlo y atenderlo, pero nunca con la violencia en la mitad, atentando contra los ciudadanos", subrayó Iván Duque.
Pero el presidente también quiere investigar a fondo qué o quiénes mueven el vandalismo. Anunció que empezarán un despliegue de todas las capacidades de inteligencia para que los colombianos conozcan el vínculos que hay en muchas de las actividades vandálicas con grupos organizados.
En Washington, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez mantuvo una amplia agenda de reuniones sobre el momento que vive Colombia en la denominada crisis de los estratos.