Intensa agenda de Leopoldo López en Ecuador en el marco de su viaje para asistir a la investidura de Guillermo Lasso como nuevo presidente.
En Guayaquil se reunión con representantes de la numerosa colonia venezolana en el país. "Ya son más de siete millones de venezolanos que hemos tenido que dejar nuestra tierra, no porque quisimos sino porque tuvimos", dijo Leopoldo López.
Em Guayaquil se reunió con la alcaldesa, Cynthia Viteri, antes de la investidura del nuevo presidente. Abordaron la situación de Venezuela y la de los venezolanos emigrados al país vecino.
"Estamos en Guayaquil reunidos con decenas de venezolanos que siguen en la lucha por la libertad y la democracia de Venezuela", señaló. Con la alcaldesa Viteri destacó que tratamos asuntos como "a crisis humanitaria y social que vive Venezuela, los presos políticos y la violación constante a los Derechos Humanos de todos los venezolanos".
Por su parte la alcaldesa subrayó que Venezuela "siempre contarán con nuestro apoyo para lo que necesiten". "Más de siete millones de venezolanos se encuentran fuera de su país debido al gobierno de Nicolás Maduro y desde Guayaquil los apoyamos con albergues y programas municipales", afirmó la alcaldesa.
Leopoldo López subrayó "la importancia de regularizar a los casi 500.000 compatriotas que se encuentran en Ecuador y reconocer los pasaportes y documentos vencidos de nuestra diáspora".
Viteri indicó que en este encuentro "ha conocido las acciones que tomarán frente al Tribunal Penal Internacional (TPI) donde se demandará por delitos de lesa humanidad".
Por su parte, López ha agradecido este apoyo y ha recordado cuando hace cuatro años Viteri intentó visitar al opositor en Ramo Verde. "No le permitieron su ingreso, además de arremeter contra ella y deportarla", hrecordó. Leopoldo López ha querido además buscar "el respaldo internacional de los gobiernos democráticos para el Acuerdo de Salvación Nacional".
Antes de este encuentro, Leopoldo López llegó a Quito donde declaró que "para nosotros lo más importante de esta visita es poder hablar en nombre de esos 500.000 venezolanos que están aquí, pedir el apoyo del presidente Guillermo Lasso, de su gobierno".
Hace una semanas, el dirigente opositor Juan Guaidó propuso el Acuerdo de Salvación Nacional como una hoja de ruta que concluiría con la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y que tendría como principal catalizador un proceso de diálogo con supervisión internacional. Nicolás Maduro ha tenido que reconocer que está listo”para reunirse con la oposición y hacerlo con el apoyo de la Unión Europea, Noruega y el Grupo de Contacto.