El lehendakari, Iñigo Urkullu, considera que "el concepto de independencia es del siglo XIX" y que "en un mundo globalizado, la independencia es imposible".
En una entrevista que este domingo publicó el diario El País, explicó que su nacionalismo lo que pretende es "más autogobierno para desarrollar las potencialidades del país en una soberanía compartida". Mostró por tanto los errores de Artur Mas.
Preguntado sobre cómo entiende "el derecho a decidir", responde que éste "comprende el reconocimiento de Euskadi como nación, un sistema efectivo de garantías y la capacidad de consulta a los ciudadanos". "Nuestro nacionalismo no es aislacionista ni excluyente", subrayó.
Subrayó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el que quiere "recuperar una relación bilateral", "tiene que asumir la renovación del modelo del Estado" y dice no entender "el nacionalismo hegemónico, como el español, que practica el PP".
"Conozco la voluntad de diálogo de los dirigentes catalanes con el Estado y si este lo ejercitara podría haber una vía no solo para Euskadi y Cataluña sino para todos", afirmó.
Respecto a los pactos en el País Vasco, Urkullu lo explicó. "PP y Podemos se autoexcluyeron. Bildu está condicionado por Podemos y su pasado. Con el PSE, además de la relación histórica, había un pacto en políticas socio-económicas desde 2013 así como en ayuntamientos y diputaciones". "No sumamos mayoría, pero podemos hablar con todos", apuntó
Interrogado sobre si pretende también un compromiso del Gobierno en el final ordenado de ETA, respondió con precisión. "Sí. El final ordenado tiene como primer paso el desarme y disolución de ETA, una lectura autocrítica del pasado. Pero también la modificación de la política penitenciaria". señaló.
– Ver también, Luis Garicano, Luis de Guindos, Antonio Hernando y Cristóbal Montoro (Hechos de Hoy)