Importante viaje de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a Chile con el objetivo -como se destacó a Hechos de Hoy– de mostrar un “Madrid vibrante, con innovación y talento” donde encontrar “el lugar ideal para desarrollar proyectos”. Presentó la región de la Comunidad de Madrid como “el centro de referencia para el emprendimiento del sur de Europa”.
En su segunda jornada, la presidenta se reunió con un grupo de empresarios e inversores chilenos, en un encuentro organizado por Invest in Madrid, donde explicó las claves que han convertido a la Comunidad de Madrid en “un motor económico de éxito”.
La presidenta detalló el modelo económico y político de Madrid que le han convertido en “la región más atractiva y dinámica para la inversión extranjera” gracias, entre otras cosas, a una administración cercana y a un modelo fiscal “justo”.
“La receta de estos resultados es siempre la misma: eliminar intervencionismos, la apertura al comercio internacional, la privatización de empresas, el saneamiento de las finanzas públicas para no seguir incurriendo en deuda, flexibilizar la economía; es decir, apostar por la libertad, por el ciudadano, creer en su potencial, en sus legítimas aspiraciones de crecer y prosperar sin que la administración ni le tutele, ni le dirija, ni le imponga a su gusto”.
Aseguró que Madrid “está de moda, en su mejor momento”, la región donde la gente va “a ser libre” y con la acción de un gobierno “no cegado por la ideología”. Destacó un Madrid “lleno de actividad, vibrante, con innovación y talento”, donde personas y empresas de toda España y todo el mundo “encuentran su lugar ideal para empezar para desarrollar sus proyectos”.
A su juicio, existen “buenas y sólidas razones” por las que la Comunidad de Madrid es un lugar muy atractivo, como que suma el 14% de la población española, el 17% de toda la empleada, casi el 20% de del PIB, el 50% de las grandes empresas en España y el 60% de la inversión extranjera que llega al país.
“Madrid está en su mejor momento, está de moda, somos el centro de referencia para el emprendimiento del sur de Europa”, ha enfatizado la presidenta, que ha recordado las más de 3.100 startups que la sitúan como la cuarta región de la Unión Europea en esta materia y el segundo hub europeo “gracias a unas infraestructuras de primer nivel”.
La presidenta ha destacado que el 20% de los 66.000 españoles que viven en Chile son madrileños, con una tendencia positiva del comercio regional y acaparando más del 75% de la inversión española en país.
Respuesta al radicalismo de Sánchez
La presidenta participó a la vez en un foro organizado por el nativo digital chileno El Líbero, donde respondió a los ataques de Pedro Sánchez desde Bruselas al Partido Popular, la oposición de centro derecha anclada en el centro; la crítica en tromba a la figura del jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo; y su obsesión ya enfermiza de pedir su dimisión para tapar el caso de corrupción de la trama que ha puesto a La Moncloa y a Begoña Gómez, su mujer bajo la atención de los focos.
Antes de viajar a Santiago la presidente, en el Parlamento de Madrid, se refirió a todas estas cuestiones:
En Chile, la presidenta explicó la actual situación.
“En España padecemos un intento de minar el orden constitucional que nos dimos los españoles en la Transición, que fue nuestra gran obra política durante siglos”.
“Que los hermanos españoles de lado a lado se dieran la mano y decidieran caminar unidos en torno a una monarquía parlamentaria, unas instituciones sólidas, un Estado de derecho y el firme convencimiento de no volver a caer en los mismos errores del pasado”, subrayó la presidenta en el décimo aniversario de la muerte de Alfonso Suárez.
“Cuando las democracias están unidas, cuando las sociedades son prósperas, los totalitarios no tienen cabida y necesitan dividirnos, como nos hacen ahora a nosotros. En España estamos sufriendo una estrategia que la hemos llamado de la carcoma, consiste en ir minando y erosionando todas las instituciones, todos los contrapoderes, siempre con fines políticos, intentando deteriorarlas para que un día, cuando te quieras dar cuenta, el mueble caiga”.
La presidenta señaló que “esa estrategia va minando poco a poco la separación de poderes, el Estado de derecho, la empresa libre, la libertad y la prosperidad, poniendo activistas, afines políticos en todas las instituciones para que un día cuando la sociedad despierte no tenga donde acudir, no tenga un tribunal donde ser amparado y no tenga un medio de comunicación donde defenderse”.
Destacó que esa estrategia pasa por el “desprestigio y el control de los medios”, así como por la politización de los jueces, la expulsión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el ninguneo al Rey, la manipulación de la historia, el control ideológico de la educación, poniendo trabas al libre mercado, degradando los funcionarios de carrera por oposición, destruyendo la alternativa política para hacerla imposible y, por último, pactando con criminales”.
“En España, además, estamos viviendo la criminalización de la normalidad, la vida cotidiana, la de siempre. Y, sin embargo, se normaliza el crimen para que parezca todo lo mismo, que la escala de valores se rompa, que pactar con alguien que procede del terrorismo sea lo normal, que indultar a personas que han cometido graves delitos contra la unidad de España y el patrimonio, sea lo corriente. En esto estamos ahora, en una ofensiva total de ingeniería social para transformarla, para destruir la convivencia y sólo para mantenerse en el poder”.
Ha señalado también a Pedro Sánchez y su Ley de Amnistía, que ha generado una tensión en Cataluña que “pretenden que se lleve a España entera porque les conviene la tensión. Les conviene tenernos siempre en tensión”.
“El Gobierno de Sánchez se ha hecho amigo de dictadores, de narcotraficantes como Maduro, del mismo entorno de los herederos de ETA”.
“Persiguiendo la pluralidad y la libertad, que es como ocurre en los países donde las tiranías vencen. Nada que no se haya visto en otras latitudes, desde luego, pero no nos había pasado a nosotros en España”.
“Es algo que espero que seamos capaces de derrotar. Lo hemos conseguido, desde luego, en Madrid, con los mismos mensajes con lo que les traslado aquí mismo. Y yo espero que ellos también tengan una derrota sin paliativos allá donde apliquen esas políticas, ya sea en España o también en Chile”.
La presidenta destacó que “por eso la defensa de la verdad es tan importante, la libertad no se hereda, se conquista y se defiende cada día ejerciéndola”.
El talento joven
La presidenta destacó en Chile la importancia del empleo juvenil. Presisamente en España, en el Senado, el Partido Popular ha propuesto un paquete de medidas para impulsar el empleo juvenil en una moción en la Comisión de Trabajo y Economía Social.
El senador Lucas Castillo criticó al Gobierno que “lejos de estar pensando en solucionar los problemas que afectan al empleo juvenil, está más preocupado en negociar leyes inconstitucionales con los que quieren romper España”.
El Senado aprobó una moción del Grupo Parlamentario Popular a pesar de la falta de apoyo del PSOE que incluye un paquete de medidas con el objetivo de incrementar el empleo juvenil, ofrecer estabilidad, así como evitar la huida del talento joven en España.
En concreto, la iniciativa del PP solicita al Gobierno actualizar las políticas del mercado laboral para que los jóvenes, a través de orientación y formación personalizadas, puedan acceder al mismo; así como generar nuevos programas de empleo dirigidos a los jóvenes, involucrando a las empresas; e impulsar el emprendimiento entre los jóvenes fomentando la educación empresarial en los centros educativos.
Durante su intervención, el portavoz de Economía Social, Lucas Castillo, explica que la moción que no han apoyado los socialistas “viene motivada ante la preocupación por los datos tan alarmantes de desempleo juvenil que lastra las esperanzas y opciones de futuro de nuestros jóvenes”.
Calificó que los datos arrojados por el último informe de la OCDE sobre el mercado laboral juvenil son desoladores. A su parecer las condiciones para generar empleo “son muy estrictas para las empresas y esto genera un efecto negativo en la contratación, que afecta directamente a los jóvenes”.
Recalcó que los jóvenes buscan “estabilidad” laboral y “no quieren ser subvencionados”, ya que quieren “aportar a la sociedad, generar riqueza y ayudarla a crecer”.
Sin embargo, la realidad es que “nuestros jóvenes ven como una opción razonable emigrar y buscarse la vida en otros países. Perdiendo así talento y dejando partir a los jóvenes que se han formado en España”.
En este contexto, el senador por Guadalajara puso en valor a las pymes y autónomos, que son quienes generan dos tercios del empleo en nuestro país. Por ello, recalca que “nuestras empresas deben de ser protagonistas en la formación, para posteriormente, ser generadoras de primeras oportunidades laborales para los jóvenes”.
Reiteró la propuesta de su Grupo para incentivar desde los centros educativos el emprendimiento, una alternativa al empleo asalariado como carrera profesional para mejorar el bienestar de los jóvenes.
Antes de concluir, Lucas Castillo censuró al Gobierno que “lejos de estar pensando en solucionar los problemas que afectan al empleo juvenil está más preocupado en negociar leyes inconstitucionales con los que quieren romper España y pagar favores a quienes fracturan la estabilidad de todos los ciudadanos”.