1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. Humberto de la Calle asumió la derrota de la esperanza en Colombia

EL CONSEJO CHINO

Humberto de la Calle asumió la derrota de la esperanza en Colombia

Imposible establecer los daños y las salidas. Humberto de la Calle asumió de inmediato en Bogotá la sensación que se vive en Colombia de una derrota colectiva e inesperada.

Hechosdehoy / Ignacio R. Ferreira
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Nada de lo que empieza suceder en Colombia estaba previsto. Juan Manuel Santos medita las acciones y los nuevos pasos (ver en Hechos de Hoy, Colombia, la consulta de la paz o la guerra, la hora de un nuevo futuro).

Por lo pronto Humberto de la Calle, el arquitecto de las estrategias en las conversaciones de La Habana, el jefe de la llamada comisión oficial de paz, presentó su dimisión ante el presidente Juan Manuel Santos. Es el primer reto.

De la Calle había establecido un clima de confianza en las complejas negociaciones con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). No sorprendió que tratara de parar el primer golpe emocional. Pero no tendría sentido que se aceptara su paso al costado. Todo lo logrado, que es mucho, ha pasado por sus manos prudentes y profesionales. 

En los análisis de qué ha fallado existen muchas opiniones. Una de las valoraciones apunta a que Juan Manuel Santos se pudo precipitar cuando llegó el momento culminante. Los actos de Cartagena de Indias hubieran podido ser el colofón a un  paso histórico, pero sólo con la paz refrendada. Se dañó la país. su imagen y su reputación. Juan Manuel Santos, y sus asesores. minimizaron el descrédito de las FARC. Pesó en la lucha final de votos.

El consejo chino

"No me rendiré. Seguiré buscando la paz hasta el último minuto de mi mandato porque ese es el camino para dejarles un mejor país a nuestros hijos”, afirmó desde Casa de Nariño el presidente en su mensaje al país.

Acompañado por los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo y de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y de los miembros del Equipo Negociador del Gobierno, se refirió al resultado del Plebiscito.

“Yo los convoqué a que decidieran si respaldaban o no el acuerdo para la terminación del conflicto con las FARC, y la mayoría, así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que NO”, subrayó.

“Convocaré a todas las fuerzas políticas -y en particular a las que se manifestaron hoy por el No- para escucharlas, abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir. Hoy me dirijo al país como presidente de todos los colombianos: tanto de los que votaron por el NO como de los que votaron por el SÍ. ¡De todos los colombianos!”, enfatizó Juan Manuel Santos.

"Como jefe de Estado, soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar dicha estabilidad, que voy a garantizar. Como presidente, conservo intactas mis facultades y mi obligación para mantener el orden público y para buscar y negociar la paz", respondió a quienes dudan sobre sus próximos pasos.

Advirtió que "el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente, y seguirá vigente". "Escucho a los que dijeron NO y escucho a los que dijeron Sí. Todos, sin excepción, quieren la paz. Así lo han dicho expresamente", sentenció subrayando que siempre he creído en el sabio consejo chino de buscar oportunidades en cualquier situación.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú