El Gobierno no ha logrado sacar adelante el decreto de los estibadores. PSOE, Podemos, ERC, PdeCat, Bildu y Coalición Canarias ya habían confirmaron su voto negativo al decreto de la estiba durante el debate de convalidación en el Congreso de los Diputados.
El real decreto ley que liberaliza la estiba ha resultado tumbado al recibir 175 votos en contra, los de PSOE, Unidos Podemos, Esquerra (ERC), la antigua Convergencia (PDeCAT), Compromís, EH Bildu, Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias, frente a los 142 votos a favor que han sumado el PP, sus socios electorales de UPN y Foro Asturias, y el PNV.
Ciudadanos se desmarcó del Gobierno al anunciar su abstención en la convalidación del decreto. Las abstenciones han sido finalmente 33 al equivocarse Iñigo Errejón en el momento de votar. La reforma de la estiba tendrá que seguir esperando.
Así, este decreto ley se convierte en el tercero de la Democracia que no logra superar la preceptiva convalidación en la Cámara Baja.
Queda pues anulado el decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 24 de febrero y se reactiva la multa de 27.000 euros diarios por la que España lleva acumulados ya unos 23 millones de euros. Además, sigue abierta la amenaza de que se produzca una nueva sentencia condenatoria que supondría una multa de 134.000 euros diarios.
Por ello, según explicaron fuentes del PP, el Gobierno quiere negociar con Bruselas una posible restructuración de esta multa con la promesa de presentar en breve una nueva normativa que cumpla la sentencia. Para llevar a cabo esta promesa, el Ejecutivo se plantea dos opciones. La primera de ellas es aprobar un nuevo decreto similar que trataría de incorporar las modificaciones necesarias para que pueda superar su tramitación parlamentaria.
También contempla la posibilidad de que sea un proyecto de ley, pero en este caso exigirá el compromiso de los grupos de la Cámara Baja de que se tramite de forma urgente, lo que supondría un plazo un poco superior al necesario para convalidar un decreto pero permitiría el debate de enmiendas.
Paralelamente, el Gobierno confía en que la negociación que llevan a cabo la patronal Anesco y los sindicatos pueda alcanzar un acuerdo satisfactorio para las partes, con la base de la propuesta presentada por los ministerios de Fomento y de Empleo.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, queda en situación delicada. El ministro lamentó "la falta de responsabilidad política que aboca a que los españoles vayan a tener que pagar una sanción europea de su bolsillo".
Por otra parte, y tras conocer el resultado dela votación, los estibadores han desconvocado la huelga.