1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. El general Carlos Rotondaro reconoce a Juan Guaidó y denuncia la corrupción

LLAMÓ A LA CÚPULA

El general Carlos Rotondaro reconoce a Juan Guaidó y denuncia la corrupción

El general Carlos Rotondaro logró salir de Venezuela a Colombia. Realizó importantes declaraciones al canal NTN24. Aseguró que Nicolás Maduro no tiene moral ni tampoco capacidad para ser comandante en jefe.

Hechosdehoy / Ignacio R. Ferreira
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Importantes y reveladoras declaraciones del general Carlos Rotondaro a la periodista Idania Chirinos, directora de Contenidos del canal NTN24, y presentadora del programa La Tarde. El general Carlos Rotondaro dejó tres importantes mensajes:

1. Denunció que Nicolás Maduro escogió deliberadamente la muerte de pacientes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) antes que invertir en tratamientos.

2. Aseguró a la vez que Nicolás Maduro no tiene moral ni liderazgo en la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana).

3. Recalcó que está dispuesto a declarar en la Corte Penal Internacional (CPI) contra Nicolás Maduro.

El general Carlos Rotondaro, en sus declaraciones NTN24 reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Hizo el llamamiento a los militares venezolanos de que reflexionen sobre el juramento que realizaron al graduarse y defiendan la institucionalidad de Venezuela. Es el ex presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

"En 1987 hice un juramento de defender y dar hasta la vida por el país. Ese juramento no incluía defender a un gobierno de incapaces y corruptos. Me inmolo por la patria, pero no por un gobierno de incapaces y corruptos", declaro.

Aseguró que continúa manteniendo los mismos principios que juró defender al graduarse en la Escuela Militar. "De seguro dirán que soy un traidor, pero sigo con los mismos principios. No soy un traidor; soy leal a la patria siempre", afirmó.

Instó a la cúpula militar a que se ponga del lado de la institucionalidad. "El poder originario nos está pidiendo a gritos un cambio y ese cambio hay que darlo a través de unas elecciones pacíficas en las que haya garantías", señaló. 

Indicó que las declaraciones políticas, a su juicio, le han hecho daño a la Fuerza Armada Nacional, debido a que los militares deben tener el derecho constitucional al sufragio, pero no ser partidistas. 

Se encuentra actualmente en Colombia y solicitó refugio. General del ejército de Venezuela sancionado por Estados Unidos huyó a Colombia en momentos en que aumenta la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro y se sucede el nerviosismo en Caracas.

El general Carlos Rotondaro fue cuestionado por la gestión del programa estatal de medicinas que administra el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo que presidió durante 10 años hasta 2017. No ofreció detalles sobre su salida del país, excepto que fue de forma clandestina ya que su pasaporte le fue anulado a fines de 2017.

Desde enero, cientos de oficiales han desertado de Venezuela y cruzado la frontera hacia Colombia, tras una oferta de beneficios jurídicos que ofreció Juan Guaidó. "Carlos Rotondaro que lleva más de dos semanas en Colombia… sigue siendo un general activo del ejército y es curioso, no ha sido dado de baja o declarado traidor por la nomenclatura Maduro/Cabello…", el tuit de Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú