1. Inicio
  2. Secciones
  3. Gente & TV
  4. El fraude del pescado con Alberto Chicote en ¿Te lo vas a comer?

PEZ MANTEQUILLA

El fraude del pescado con Alberto Chicote en ¿Te lo vas a comer?

La OCU denuncia que uno de cada tres pescados que nos sirven en un restaurante en España no se corresponde con lo que hemos pedido. Chicote lo investiga en Vigo, Barcelona y Mercamadrid.

Hechosdehoy / UN / Radhamés Pérez
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

Este miércoles, en La Sexta, ¿Te lo vas a comer? analiza en el fraude del pescado. España es el segundo país del mundo que más pescado consume, por detrás de Japón. Sin embargo, el pescado es uno de los alimentos donde más fraude se produce y la OCU denuncia que uno de cada tres pescados que nos sirven en un restaurante no se corresponde con lo que hemos pedido.
 
Según dice Enrique García, portavoz de la OCU, “el consumidor es la parte débil, no le queda otra que confiar” y solicita a las administraciones públicas competentes en materia de consumo (comunidades autónomas) un mayor número de inspecciones para evitar cualquier error en el etiquetado.
 
El pescado es uno de los cinco productos más fraudulentos en Europa por eso la Comisión Europea dedica unos fondos para la investigación de estos fraudes. El laboratorio AZTI, situado en el País Vasco, está especializado en calidad, seguridad e identidad alimentaria. Y han realizado un estudio financiado por la Comisión Europea a nivel europeo donde analizan el fraude que existe en los restaurantes. 
 
En España, el etiquetado supuestamente fraudulento se da en uno de cada dos restaurantes. El equipo de ¿Te lo vas a comer? recoge 11 muestras de pescado en 8 restaurantes distintos y los lleva a analizar al laboratorio Azti. De todas las muestras estudiadas seis no se corresponden con la especie que ofrecía en la carta del restaurante.
 
La primera investigación gira en torno al mero. Alberto Chicote viaja hasta Vigo, el principal puerto de pescado de España, para demostrar hasta qué punto se produce el engaño, desde que el pescado llega al puerto hasta que es servido en el plato de un cliente en un restaurante.
 
Chicote es testigo de la poca cantidad de mero que entra cada día en el puerto y conocerá de la mano de distribuidores de pescado cuál es el precio con el que se subasta este pescado que está considerado “el rey del mar”.
 
El siguiente paso en la cadena es el restaurante. Chicote hablará con el cocinero Iván Méndez. Es el chef de un restaurante situado en el mismo Puerto de Vigo. Que asegura: “Ni siquiera aquí tenemos mero todos los días porque no entra al puerto. Es un pescado para vestir una carta”.
 
Este cocinero explica que compra el mero a 36 euros el kilo. Entonces… ¿cómo es posible que con este precio Alberto Chicote encuentre restaurantes donde tienen el mero en carta con un precio inferior de 10 euros?. La respuesta, basándonos en los resultados de los análisis de los pescados que el programa lleva a analizar al laboratorio del País Vasco, es muy clara: nos están dando Perca del Nilo en lugar de Mero.  Alberto Chicote acudirá a los restaurantes donde le engañaron con el pescado para pedir explicaciones.
 
La segunda investigación de ¿Te lo vas a comer? es sobre el Pez Mantequilla, un producto imprescindible en la mayoría de las cartas de los restaurantes japoneses en España.
 
El biólogo Javier López de Oceana asegura que: “cuando pedimos Pez Mantequilla en los restaurantes lo que nos están dando es Escolar Negro”. El pez mantequilla no es ninguna especie de pescado, es el nombre comercial con el que se ha dado a conocer en nuestro país al Escolar Negro.

Además, Javier López y la endocrinóloga Blanca Olivan explican que el Escolar Negro es un pescado que en Japón está prohibida su comercialización por los efectos gastrointestinales que puede ocasionar su consumo y que una de las recomendaciones es no consumirlo crudo.
 
Alberto Chicote también viajará hasta Barcelona para entrevistar a dos de los cocineros que más saben de comida japonesa en España: Hideki Matsuhisa, el único cocinero japonés con estrella Michelín en España, y Albert Raurich. Dos cocineros que no sirven en sus restaurantes el Pez Mantequilla.
 
¿Cómo es posible que se haya puesto tan de moda en España un pescado que en Japón está prohibido? ¿Cómo es posible que en la mayoría de restaurantes japoneses que hay en España sirvan Pez Mantequilla sin informar al cliente que es un pescado que puede provocar efectos gastrointestinales adversos?
 
Alberto Chicote también irá a Mercamadrid para ver un Escolar Negro entero y descubrirá todos los controles  sanitarios que hay en torno a este pescado que en España se conoce como Pez Mantequilla. De Mercamadrid, sale con una etiqueta de advertencia de los posibles riesgos que su consumo puede tener.
 
El siguiente paso es ir a las pescaderías y a los restaurantes. ¿Sabe la gente lo que está ofreciendo a los consumidores? ¿Saben los pescaderos y los restaurantes que sirven Pez Mantequilla qué producto están ofreciendo? ¿Están cumpliendo con la normativa sanitaria a la hora de servirlo? Y lo qué es más importante… ¿tiene el cliente toda la información de qué pescado está comiendo cuando pide en un Pez Mantequilla en un restaurante japonés?
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú