Francisco Sagasti, del Partido Morado (de tendencia centro-liberal) se ha convertido en el nuevo presidente de Perú. Asume el explosivo vacío político tras la dimisión de Manuel Merino. Se pone fin así a una grave (y muy delicada) crisis política y social que llevó a masivas protestas ciudadanas en su país y a un drama de de estallido de ira especialmente en Lima.
Francisco Sagasti, de 76 años, fue elegido por el Congreso para presidir su mesa directiva, Asume así el proceso de sucesión presidencial establecido en la Constitución. Establece que el titular de ese poder del Estado asume la Presidencia del país cuando no hay un mandatario.
La votación en favor de la lista dirigida por Francisco Sagasti -presidencia y las tres vicepresidencias de la Mesa- fue de 97 votos a favor y 26 en contra. Se abrió así la salida a la crisis política, de legitimidad y de violencia represiva que se desató en Perú a raíz de la destitución hace una semana de Martín Vizcarra. El Congreso que en manos de la diputada izquierdista Mirtha Vázquez.
Francisco Sagasti es una figura de consenso. Puede transmitir un mensaje de serenidad al país poniendo coto a las luchas de intereses partidistas que llevaron a la destitución de Vizcarra y la asunción de Merino.
Francisco Sagasti fue uno de los pocos diputados (solo 19 de 130) que se opuso activa y pasivamente a esa destitución por su carácter ilegítimo, desestabilizador y su alejamiento de la voluntad popular.
Ingeniero de profesión, trabajó como consejero técnico en el Banco Mundial. Contará con margen de acción y maniobra para conformar un gabinete equilibrado que asegure la celebración de las elecciones generales de 2021 y una transición pacífica del poder en julio.