En su vibrante discurso, Felipe VI reafirmó con solemnidad "yo soy europeo porque soy español. Aseguró que se puede contar con "una España leal y responsable hacia el proyecto europeo, unida y orgullosa". En Twitter, Jean-Claude Juncker destacó en su tuit "emocionado escuchando discurso profundamente europeo e inspirador del Rey Felipe VI" (ver en Hechos de Hoy, "Una España unida y diversa", las palabras de Felipe VI en el Parlamento Europeo).
En gesto de falta de educación, los eurodiputados españoles de Izquierda Unida desplegaron banderas republicanas e independentistas gallegas antes de abandonar el hemiciclo. Los de Podemos permanecieron en sus escaños aunque sin aplaudir.
Pablo Iglesias no miró de frente al Rey en ningún momento de su discurso. Tampoco quiso regalarle después más vídeos de Juego de Tronos como hizo en su anterioir visita. La próximidad de las elecciones generales llevó al líder de Podemos a otro discurso, muy probablemente por sus cálculos electorales. Tras acabar la intervención, fue muy crítico con el discurso de Felipe VI.
Martin Schulz tuvo un talante bien diferente en un miércoles histórico para el Parlamento Europeo. Presentó en español al Rey. Tras la intervención de Felipe VI se produjo en el Pleno de este miércoles la del presidente de Francia, François Hollande, y la canciller de Alemania, Angela Merkel. En los tres discursos un gran énfasis en los pasos cruciales de la integración en Europa y el momento dramático de los acontecimientos en Siria. Es una cruel y devastadora guerra civil qon el mayor éxodo de refugiados desde la II Guerra Mundial.
Angela Merkel y François Hollande participaron de manera conjunta en el pleno del Parlamento Europeo, 26 años después de que lo hicieran Helmut Kohl y François Mitterrand en 1989, cuando debatieron con los eurodiputados sobre el fin de la Guerra Fría.
Angela Merkel y François Hollande han coincidido en defender la importancia de avanzar en la integración europea. "El debate no es entre tener más o menos Europa, sino entre reafirmar la Unión Europea o sentenciar su fin", advirtió Hollande.
El presidente de Francia advirtió que el conflicto sirio puede convertirse en "una guerra total, una guerra que podrá afectar también a nuestro propio territorio". Enfatizó que "toda Europa entera debe comprometerse en el plano humanitario, político, diplomático". La canciller de Alemania destacó por su parte la importancia de "luchar contra las causas" que obligan a millones de personas a abandonar sus países.