1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Feijóo podría ser el anfitrión de la Cumbre Europea en La Alhambra de Granada

El Rey con Von der Leyen y Sánchez en el Palacio Real. (Foto: @CasaReal)

PLANTÓN A SANCHEZ

Feijóo podría ser el anfitrión de la Cumbre Europea en La Alhambra de Granada

Plantón de la Comisión Europea a Sánchez. Un tercio se borró por motivos de agenda, Ausencia además de dos de los vicepresidentes ejecutivos. Pedro Sánchez pegó un respingo y quedó desconcertado cuando Ana Rosa le preguntó sobre sus planes a partir del 23 de julio. Ursula von der Leyen ya sabe que Feijóo está preparado, si gana, para presidir la cumbre de La Alhambra,

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas
Etiquetado en:

Un arranque de España, en los hechos de hoy, muy diferente al de Suecia.

Entonces, los comisarios se desplazaron hasta Kiruna, la ciudad más septentrional de Suecia. La localidad, ubicada al norte del círculo polar ártico. Pedro Sánchez escogió por su parte la Galería de Colecciones Reales en Madrid para esta primera toma de contacto,

Pero el ambiente en la Comisión Europea es muy diferente. No se comprende en Bruselas que Pedro Sánchez haya mezclado las cuestiones europeas con partidistas y domésticas. En los círculos de la Comisión ha extrañado aún más la celebracióm de las elecciones en el yunque del verano, el momento de más calor en España. Algo que parece propiciar no una masiva asistencia a las urnas sino todo lo contrario.

A Kiruna, la Comisión Europea viajó al completo. Pero en el caso de Madrid ha habido plantón por el clima de cierto caos y porque la estrella de Pedro Sánchez se comienza a apagar en Europa.

Han sido muchos los comisarios que no han dudado en rechazar la invitación de Pedro Sánchez. De los 25 que debían acompañar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tan solo 16 han realizado el desplazamiento.

Hasta siete comisarios europeos tuvieron una agenda paralela el lunes con la que justificaron su ausencia. Entre ellos, destacan dos de los tres vicepresidentes ejecutivos como son el socialdemócrata holandés Frans Timmermans, de viaje oficial en China, y la liberal danesa Margrethe Vestager, que optó por quedarse en su país para reunirse con la confederación de empresarios daneses. Otro miembro destacado de la familia política de Sánchez en Europa, el socialdemócrata eslovaco Maroš Šefčovič, se quedó en Bruselas para reunirse con una delegación oficial del Reino Unido.

Sánchez también se ha visto forzado a anular su discurso de presentación de prioridades europeas que iba a tener lugar la próxima semana en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo. A la vez la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo también decidió aplazar el viaje que tenía previsto realizar a España.

En la propia Comisión Europea no se descarta además una sorpresa en Granada. Si Alberto Núñez Feijóo gana las elecciones, presidirá la Cumbre Europea que se celebrará en La Alhambra de Granada los días 5 y 6 de octubre y a la que acudirán los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.

Audiencia al Colegio de Comisarios

Por su parte el Rey recibió en el Palacio Real de Madrid a los miembros del Colegio de Comisarios de la Unión Europea, que viajaron a nuestro país, con motivo de ejercer España por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.

A su llegada, el Rey se dirigió a la Saleta Gasparini, donde recibió el saludo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von De Leyen.

Tras los saludos oficiales, el Rey acompañado del presidente del Gobierno y de la presidenta de la Comisión Europea se trasladó al Salón de Columnas donde se realizó una fotografía de grupo junto a los miembros del Colegio de Comisarios de la Unión Europea.bSeguidamente, Don Felipe mantuvo un encuentro con los asistentes, finalizando así la audiencia.

Turnos de seis meses

Los Estados miembros de la Unión Europea asumen la Presidencia del Consejo por turnos de seis meses según un sistema de rotación igual y orden determinado (en la actualidad, Decisión 2016/1316 del Consejo). El Tratado de Lisboa creó la figura de los Tríos, grupos informales de tres Presidencias que se coordinan para dar continuidad a los trabajos a lo largo de dieciocho meses. España inaugurará, como en 2010, un Trío que completarán sucesivamente Bélgica y Hungría a lo largo de 2024.

Durante su semestre, corresponde a los representantes del Estado miembro presidir nueve de las diez formaciones del Consejo -la excepción es el Consejo de Asuntos Exteriores- y sus órganos preparatorios: el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) y la gran mayoría de los grupos de trabajo. Entre los deberes de la Presidencia, se encuentran: el impulso de los trabajos del Consejo elevando propuestas y organizando las reuniones necesarias, la búsqueda de consensos que defiendan los intereses generales y la representación institucional de todos los Estados miembros en ciertas instancias.

La Presidencia española de 2023 se desarrollará en el último tramo del ciclo institucional europeo, antes de las elecciones al Parlamento Europeo previstas para mayo de 2024 y el posterior nombramiento de una nueva Comisión.

A lo largo de los últimos años, la Presidencia ha desempeñado un papel coordinador muy valioso en la gestión de crisis, facilitando la reacción ordenada y de unidad europea. Cada Presidencia debe contar con la suficiente flexibilidad para adaptarse a la respuesta que la Unión debe dar a las crisis que puedan surgir.

La Presidencia del Consejo se enmarca en el estado de los debates en curso en la Unión, pero el Estado miembro retiene la capacidad de señalar como prioritarios los ámbitos en los que considera que debería concentrarse mayor atención. Estas prioridades, habida cuenta del desarrollo de los expedientes legislativos y de la coyuntura en la que comience el semestre, se encapsulan en el Programa que se presenta poco antes del inicio de la Presidencia.

La Presidencia tendrá una de sus expresiones más visibles en la organización en España de Reuniones Informales Ministeriales. Se trata de una práctica establecida por la que el Estado miembro de Presidencia acoge reuniones de las formaciones del Consejo o de un tema particular. El Pleno del Comité Organizador adoptó el 6 de julio la lista de ciudades españolas que acogerán reuniones, atendiendo a un criterio de equilibrio regional, acercando a la Unión Europea la riqueza y la diversidad de las Comunidades Autónomas.

Al acercarse el comienzo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la Representación Permanente en Bruselas va incrementando sus funciones. El Embajador Representante Permanente, el Embajador Representante Permanente Adjunto y los Consejeros serán los encargados de asumir las funciones de preparación y presidencia de reuniones, negociación de textos y propuesta de acuerdos. La Presidencia en ejercicio se apoya en la Secretaría General del Consejo, el órgano administrativo que asegura la continuidad de los trabajos y asesora técnica, jurídica y logísticamente.

La Presidencia del Consejo de la Unión es un ejercicio de participación en la integración europea que va más allá de la Administración General del Estado y que debe implicar a las Cortes, las Comunidades Autónomas y Entes Locales, el mundo académico y la sociedad civil

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú