1. Inicio
  2. Secciones
  3. Comunicación
  4. Feijóo anunció a Motos una vicepresidenta y desveló las llamadas de Julio Iglesias

Alberto Núñez Feijóo en El Hormiguero, (Foto: Anrena3)

VUELCO EN EH

Feijóo anunció a Motos una vicepresidenta y desveló las llamadas de Julio Iglesias

A la enorme tensión vivida el martes en "El Hormiguero" donde Sánchez quiso bailar al principio y Motos se lo impidió abriéndose un largo monólogo del presidente en clima de gran tensión, la noche del miércoles vivió el vuelco. Un Pablo Motos incisivo, con todas las preguntas incómodas. Y un Alberto Núñez Feijóo que sorprendió por su frescura, claridad, y conexión con las cuestiones que están a pie de calle.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas

El martes 27 se vivió en el plató de El Hormiguero uno de los momentos de mayor tensión de esta temporada. Pedro Sánchez, muy molesto porque Pablo Motos no le permitó bailar al comienzo del programa, respondió con una actitud muy agresiva. Apenas permitió balbucear a Pablo Motos y convirtió la entrevista en un mitin sin apenas interrupción.

Vuelco en el plató este miércoles 29. Alberto Núñez Feijóo se mostró muy cómodo y distendido. Escuchó con atención todas las preguntas -que fueron incómodas e incisivas- y respondió con claridad, sin tapujos, titubeos o dudas. Quiso ser muy pedagógico sobre los pactos y cuestiones delicadas en temas éticos y morales. sobre todo en relación con el aborto y la eutanasia. Y reveló las llamadas -“cada tres días”- de Julio Iglesias para conocer detalles de la situación política en España que sigue al minuto desde República Dominicana.

Pero todo lo hizo con respeto, frescura y un fino toque de ironía -muy lejos de la retranca o el galleguismo de Mariano Rajoy-.

Dejó muy claro que pide a los españoles un voto útil y concentrado para lograr la mayor victoria posible (la mayoría está en los 176 escaños). Es a lo que aspira. Un gobierno monocolor, sólido, fuerte y con capacidad desde el primer momento de servicio a loa ciudadanos y los intereses generales de España.

Por eso, a la pregunta de si Santiago Abascal será su vicepresidente, la respuesta de Feijóo fue la de que, si gana, habrá una vicepresidenta -“que es una gran mujer”, avanzando también un “muy buen ministro de Economía”-.

Feijóo criticó la fecha elegida por Sánchez para celebrar los comicios y se mostró preocupado por la participación. “Los españoles no se merecían esta fecha, no parece que esté buscando la participación”.

Se refirió al peso decisivo del PP en Vitoria y Barcelona para parar a Bildu y sacar de la política a Ada Colau y explicó las negociaciones y pactos entre PP y Vox en diferentes gobiernos autonómicos. Defendió el polémico pacto en la Comunidad Valenciana en el que “no se toca la violencia machista, y se hace hincapié en la violencia doméstica”. Además, desveló que en el gobierno valenciano, las políticas de Igualdad estarán en manos del PP.

Preguntado por sus líneas rojas y posibles pactos con Vox tras el 23J, Feijóo ha asegurado que “no va a negociar” ni la sanidad pública, ni la educación pública, ni la violencia machista, ni el estado autonómico; y, aunque no ha querido desvelar nombres, ha dejado muy claro que ya tiene elegidos a quienes, en caso de poder formar gobierno, estarán en el Consejo de Ministros.

Se mostró tajante. Yo no soy Pedro Sánchez, no voy a pactar con Bildu“, señalando que “lo que no podemos llegar a la conclusión es que el PSOE puede pactar con cualquiera y yo con nadie”, puesto que “siempre que el PSOE pierde hay que repetir elecciones”.

Aseguró que tras 30 años de política “ya tengo trazabilidad”. Recalcó no ser “político que ha salido de una concejalía de la oposición”, y advirtió que no va a negociar ciertos aspectos primordiales. “No voy a negociar que la sanidad en mi país no va a seguir siendo publica y gratuita, no lo voy a negociar. Y no voy a negociar la violencia machista”.

Estuvo totalmente de acuerdo con la definición que el presidente del Gobierno realizó del sanchismo. “Lo definió bien: maldad mentira y manipulación, estoy de acuerdo”.

Indicó que durante 14 años “he intentado unir a los gallegos”, mientras que “ahora intento unir al partido y creo que lo hemos conseguido”, a lo que sentencia que “si los españoles quieren, voy a intentar unir a la sociedad española”.

Quiso destacar que en un pueblo de unos 300 habitantes vivió hasta los 10 años. A partir de ahí, le enviaron a un colegio de los Maristas, donde asegura que “me enseñaron a currar”, aparte de a estudiar o a jugar balonmano. “Si los españoles quieren, puedo ser el primer presidente del Gobierno nacido en la España rural”, apuntó.

Confesó que le llega el desafío, si gana, de estar a la altura de lo que los españoles demandan. Su camino es el de Juanma Moreno en Andalucía e Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Para lograrlo necesitará llamar al voto útil y a la concentración del voto. Tiene muy claro que su reto es el lograr el voto de todos los que apoyaron a Ciudadanos, mantener la fidelidad del voto del PP, entrar en los caladeros del voto del PSOE y lograr el retorno de los votantes del PP que se fueron a Vox,

Un Alberto Núñez Feijóo que fue a El Hormiguero a divertise, a explicar y despejar dudas. Y a demostrar que conoce muy bien todas las inquietudes que hay en la calle, que pisa cada día para escuchar con atención y aprender del deseo y necesidad de cambio y vuelco político.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú