1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El mayor clima de indignación contra los pactos de Sánchez con Otegi, Junqueras y Puigdemont

Pitos y silbidos a Pedro Sánchez al principio y fin del desfile del Día de la Fiesta Nacional. (Foto; COPE)

RECHAZO GENERAL

El mayor clima de indignación contra los pactos de Sánchez con Otegi, Junqueras y Puigdemont

Indignación primero con la ministra Margarita Robles. Nadie pudo asistir a parte del desfile al comenzar en Atocha para evitar los abucheos a Pedro Sánchez. En el Palacio Real, Sánchez atacó con dureza al Partido Popular y le responsabilizó de los gritos de "¡Que te vote Txapote!". Feijóo lo negó y le contestó.

Hechosdehoy / Sonia Soto
Etiquetado en:

El escenario político

Margarita Robles erró doblemente. Modificó el recorrido de la Parada Militar.  Desfilaron en parte sin público y no facilitó que tuviera máxima vistoridad a lo largo de la Castellana. Lo que se dijo de unas obras era falso.

Al modificar el recorrido, Pedro Sánchez quedó expuesto de lleno. Esta vez la comitiva real avanzó majestuosa y lenta. Y fue el momento. al comienzo y final, donde se produjo la mayor pitada recibida por Sánchez desde que llegó a La Moncloa.

El lunes 23 de octubre, España se situará a un mes exacto de la fecha del domingo 26 de noviembre. Ese domingo es la fecha límite marcada por la Constitución. Si antes de esta fecha no se ha investido a un presidente, se disolverán las Cortes Generales y quedará finalizada la Legislatura.  Si no hay gobierno, el 14 de enero de 2024 sería la fecha de nuevas elecciones.

Sorpresa política y económica en Bruselas y los mercados, tras no haber podido formar gobierno Alberto Núñez Feijóo por cuatro votos, del bloqueo y empantanamiento político. No sólo no hay fecha para la sesión de investidura sino que Pedro Sánchez no ha podido lograr ningún acuerdo aún -como ha informado Hechos de Hoy– y se mantiene en sólo 121 escaños. De ahí el clima de indignación, rechazo y abucheos contra Pedro Sánchez en el día de la Fiesta Nacional de España.

El reparto de las fuerzas políticas en la Congreso es el siguiente:

Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)

La mayor pitada contra Sánchez

Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del Partido Popular, hizo un balance de la sitiación a RNE. Advirtió de que quienes tienen un problema con el 12 de octubre no son los ciudadanos, sino “una parte notable de Sumar y los socios de Sánchez, como Bildu, Junts o ERC”.

Deseó que en el 12 de octubre sea un día de fiesta y de respeto a las Fuerzas Armadas, en el que se preserve a las instituciones y se respete la dignidad de los políticos.

Pero, como han informado corresponsales extranjeros, se ha extendido en España entre los ciudadanos y el mismo PSOE (un partido roto) un clima total de rechazo a la Ley de Amnistía y de un referémdum para la independencia de Cataluña, los acuerdos secretos de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont que avanzam en un clima de ocultación.

“La concesión de la amnistía favorece a Sánchez, pero no a España”, apuntó Sémper tras recordar que no dijo a los ciudadanos que estaba dispuesto a adoptar esta medida y a borrar los delitos cometidos. “Si se hace, nosotros consideramos que políticamente no es legítimo y se lo recordaremos al Gobierno porque es indignante”.

Incidió en que Sánchez necesita los votos de una formación política que tiene a un huido de la justicia para revalidar la presidencia del Gobierno, lo que supone una “autoamnistía por parte de quienes están dispuestos a darle ese voto a un político”.

Lamentó que estar en contra de que políticos amnistíen a políticos “te convierta en un peligroso provocador” o que mostrarse en contra de que delitos de la malversación o contra la Constitución queden en papel mojado te sitúe como un “peligroso radical”.

“Los Estados de derecho, ante el populismo creciente de izquierdas, de derecha o nacionalistas, se defienden con normas democráticas. Si se acaba con los diques de contención en defensa de la institucionalidad y de la Constitución, el Estado de derecho se resiente”.

Abogó por hablar de los problemas que realmente preocupan a los catalanes, como la sanidad, la educación, la vivienda o la competitividad de las empresas.

“¿Alguien habla del futuro de los catalanes más allá de cuestiones meramente identitarias?”, denunció Sémper quien criticó que quienes tienen el poder institucional en Cataluña nieguen la pluralidad y la existencia de una amplia mayoría social que no quiere conflictos ni independencia.

“Los independentistas están consiguiendo catalanizar la política española”, denunció. Consideró que la dirección que marcan estas formaciones y que está dispuesto a aceptar Sánchez supone “profundizar en el problema”.

Pidió al Gobierno que aclare cuál es su posición sobre el ataque a Israel, dado que miembros del Ejecutivo dudan de la condición de Hamás como organización terrorista y que incluso algunos de los partidos políticos que sustentan al Gobierno relativizan lo acaecido, hablando incluso de manipulación mediática

“En un país en el que se utiliza la palabra terrorismo con una facilidad extraordinaria, hablando de terrorismo financiero o climático, no son capaces de decir que Hamás es una organización terrorista. Qué broma es esta, qué insensibilidad política están demostrando”, denunció.

Criticó la tardanza con la que el Gobierno ha informado al PP, que se enteró por los medios de que hay dos españoles desaparecidos -uno de llos ya asesinado-, por lo que abogó por recuperar el respeto institucional y que la información “fluya con más naturalidad” entre el Gobierno en funciones y el partido ganador de los comicios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú