Es una de las noticias más importantes de los últimos tiempos. Y no es para menos. ETA anunciará este viernes, a través de un comunicado, su plan de desarme. Con él pretende proceder a la a la entrega de las armas, después de haber estado sellando sus arsenales.
El comunicado se emitirá a través de la cadena BBC News. La intención de la banda es acelerar el proceso de desarme, hasta ahora paralizado. Se desconoce si este viernes, la organización terrorista facilitará detalles sobre la ubicación de los zulos con armas.
Así, intermediarios civiles notificarán a las autoridades de Francia la localización de los zulos de la banda terrorista para que así se produzca el desarme definitivo. Será a partir del 8 de abril con la supervisión del Comité Internacional de Verificación, coordinado por Ram Manikanningam y constituido a finales de 2011, tras el cese definitivo de la violencia.
Dicha operación se empezó a conocer hace meses con la detención el pasado 16 de diciembre en Bayona de cinco intermediarios civiles, cuando trataban de filmar la inutilización de un arsenal de ETA en Francia.
De este modo, y debido a la imposibilidad de realizar la operación así como la persecución policial con respecto a los movimientos de ETA provocaron el desarme.
Según las autoridades, el arsenal de ETA es realmente escaso ya que desde hace cinco años está en desuso. En diciembre con la última incautación de armamento por parte de las autoridades francesas se encontraron: 12 subfusiles, 9 fusiles, 25 armas cortas y dos granadas.
Tras el cese definitivo del terrorismo, la banda intentó negociar con el Gobierno para su desarme. Una representación de su aparato político esperó en Noruega, pero ninguna delegación del Gobierno del PP apareció. En febrero de 2013, la representación de ETA fue expulsada de Noruega.