1. Inicio
  2. Secciones
  3. Deportes
  4. España ante una cita histórica en Auckland frente a la poderosa Suecia

Ante Suecia, el duelo crucial. (Foto: @SeFutbolfem)

EL DUELO MÁS DIFÍCIL

España ante una cita histórica en Auckland frente a la poderosa Suecia

Las jugadoras de Jorge Vilda ante Suecia, uno de los equipos con más músculo del Mundial y el tercero más alto de la Copa de Mundo. Para La Roja resulta importante evitar el juego aéreo del equipo sueco.

Hechosdehoy / Ep / Samuel Murphy

La España de Jorge Vilda con un 1-4-3-3, ante un rival de gran poderío físico:

– Portería: Cata Coll.

– Defensa (laterales y centrales): Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina y Olga Carmona.

– Centrocampistas:  Tere Abelleira, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas.

– Delanteras: Alba Redondo, Jenni Hermoso y Mariona.

La selección española femenina de fútbol ante el duelo crucial (10.00 hora peninsular/La 1) para lograr el billete para la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Un reto de máxima dificultad y para el que necesitará de nuevo su mejor versión para batir a una Suecia muy experimentada y que se ha mostrado muy sólida durante todo el torneo.

El fútbol femenino español está a las puertas de otro hito histórico. Ya superada la barrera a nivel de clubes con el FC Barcelona, ganador de dos Liga de Campeones (2021 y 2023), ahora está a dos encuentros de conquistar el que sería el mayor éxito a nivel absoluto a nivel internacional. España se ha metido entre las cuatro mejores de esta Copa del Mundo por primera vez, cumpliendo en buena parte la ambición y las expectativas con las que acudía a la cita.

Sólo en 1997, en una Eurocopa donde la fase de grupos daba acceso directo a las semifinales, el equipo nacional ha estado tan cerca de un título. 16 años después, apoyado seguramente en su mejor generación de futbolistas, aspira a romper otra barrera y jugar su primera gran final. Aunque enfrente está una Suecia, subcampeona del mundo en 2003, que también ansía conseguir el que sería su mayor éxito y que cuenta con su experiencia y su rocosidad como avales.

La primera semifinal mundialista, que se celebra en el Estadio Eden Park de Auckland (Nueva Zelanda), se presenta como un aparente choque de estilos entre un equipo, el de Jorge Vilda, que apela a la posesión y a la arriesgada presión alta. Y otro, el de Peter Gerhardsson, que opta por ceder la iniciativa y que es mucho más directo. Oero que también cuenta con jugadores de nivel en el panorama internacional y que sólo ha encajado dos goles.

Tras arrollar a Suiza en los octavos y sufrir mucho ante Países Bajos, actual subcampeona del mundo, en cuartos, la ilusión y madurez de España tiene que lidiar con la actual subcampeona olímpica. Una Suecia que le cerró el paso a los Estados Unidos después de sobrevivir a una tensa tanda de penaltis donde estuvo en dos ocasiones al borde del abismo y que luego acabó con otra campeona del mundo como Japón (2-1) con cierta solvencia. Un hueso duro de roer que exige ante todo paciencia y al que, además, no ha ganado nunca en su historia, con el 1-1 del pasado mes de octubre en Córdoba como último duelo entre ambas.

La selección sueca se perfil un rival que provocará seguramente que Jorge Vilda pueda dar otra vuelta de tuerca a una plantilla que está intentando maximizar todo lo posible. El seleccionador no ha repetido once en todo lo que lleva de Mundial y aunque la variación entre el que dispuso en octavos y en cuartos sólo difirió en un cambio (Mariona Caldentey por Salma Paralluelo). Ante esta semifinal ya es seguro que tampoco podrá repetir por la sanción de Oihane Hernández, que devolverá a una Ona Batlle a un gran nivel al lateral derecho y a Olga Carmona a la titularidad a la izquierda.

A partir de ahí, habrá que ver por lo que apuesta el técnico madrileño, que podrá contar con Aitana Bonmatí, que acabó con un golpe el partido ante Países Bajos, y Laia Codina, también tocada y que pugna con Ivana Andrés por un puesto en el centro de la zaga con Irene Paredes. Jenni Hermoso, sensacional y diferencial en cuartos, y Tere Abelleira también deben ser fijas, mientras que Esther González parece haberse ganado su puesto de titular como ‘9’. Mariona Caldentey, que firmó un gran encuentro el pasado viernes, Salma Paralluelo, heroína con su gol decisivo, y Alba Redondo pelearían por los dos puestos restantes.

España se mide a la número tres del ranking mundial de la FIFA, una posición que Suecia ha apuntalado gracias a su buen rendimiento en grandes competiciones, con semifinales en las cuatro últimas grandes citas internacionales ya que a las de esta Copa del Mundo añade las del Mundial de 2019, Tokyo 2020 y Eurocopa 2022).

Peter Gerhardsson, invicto hasta el momento, está al mando de un equipo donde sobresalen jugadoras como la blaugrana Fridolina Rolfö, las exmadridistas Kosovare Asllani y Sofia Jakobsson, la delantera del Arsenal, Stina Blackstenius, o la capitana Magdalena Eriksson, nueva central del Bayern, aunque los focos en este torneo se los está llevando la portera Zecira Musovic, clave en octavos ante los Estados. O la central Amanda Ilestedt, que ya ha firmado cuatro tantos, buena prueba de que uno de los peligros escandinavos es el balón parado.

Ficha técnica

— Dibujos iniciales:
ESPAÑA: Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona; Aitana Bonmatí, Tere Abelleira, Jenni Hermoso; Salma Paralluelo, Esther González y Mariona Caldentey.
SUECIA: Musovic, Andersson, Eriksson, Ilestedt, Bjorn; Asllani, Angeldal, Rolfö, Kaneryd, Rubensson; y Blackstenius.

— Árbitro: Edina Alves Batista (BRA).

— Estadio: Eden Park de Auckland (Nueva Zelanda).

— Hora: 10.00/La 1.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú