1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Empleo, PIVE, y bajada de impuestos, la respuesta de Mariano Rajoy

UN PLAN DE ESTÍMULOS

Empleo, PIVE, y bajada de impuestos, la respuesta de Mariano Rajoy

Medidas importantes anunciadas en Sitges, Barcelona, con un plan de estímulos para la economía de 3.630 millones de euros, que busca movilizar otros 2.670 de la iniciativa privada.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

En el viernes, el cierre positivo de los mercados en Madrid se sumó a la proyección que hizo César Alierta, presidente de Telefónica y gran patrón además del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), con su proyección más optimista afirmando que "la tasa de paro bajará desde el actual 26% al 14%"-. Al día siguiente, el presidente del Gobierno adelantó un plan de estímulos.

Fueron medidas importantes las anunciadas por Mariano Rajoy en Sitges, Barcelona, en el Círculo de Economía, de respuesta económica y política a los resultados de hace una semana en los comicios europeos. Si las elecciones, que fueron una sacudida del sistema bipartidista, golpearon al PSOE -con el final político de Alfredo Pérez Rubalcaba– también significaron para el PP una sangría de 2,5 millones de votos.

En el escenario del Círculo de Economía, el mejor que se pudo elegir, el presidente -que decidió no hacer una crisis de Gobierno, asunto que reflejó Hechos de Hoy– adelantó un plan de estímulo antes de una semana relevante en la que Mario Draghi y el Banco Central Europeo se tienen que posicionar con el objetivo ya abierto y rotundo para la zona de la moneda única y la Unión Europea que no puede ser otro que el de crecer.

Rajoy adelantó que el próximo Consejo de Ministros aprobará un plan de medidas para impulsar la competitividad de las empresas, con una dotación presupuestaria de 3.630 millones de euros, que pretenden movilizar otros 2.670 millones de la iniciativa privada.

En las medidas anunciadas por Rajoy, asunto de calado:

1. Plan de 6.300 millones para relanzar la economía.

2. Anuncio de bajada del Impuesto de Sociedades del 30% al 25%.

3. Nuevas ayudas para la reindustrialización y la mejora de las infraestructuras.

4. Renovación del Plan PIVE para impulsar el sector automovilístico.

Indudablemente Rajoy, quien viene escuchando voces económicas de primer plano, informes y asume la importancia de los asuntos urgentes -que se resumen en crear empleo, crecer y bajar los impuestos a las empresas y familias-, ha vivido un susto y un castigo como el de Rubalcaba. El PP ganó al PSOE pero pudo ser al revés. Con un castigo electoral máximo al partido que gobierna, y al propio presidente, hubiera sido una hecatombe política, económica y financiera.

La respuesta de Rajoy ha sido la del salto adelante con un plan de relanzamiento de la economía española para invertir en infraestructuras, reindustrialización y eficiencia energética. "El Plan pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones, de los cuales unos 2.670 millones provendrían de la iniciativa privada y 3.630 millones del sector público", anunció Rajoy en Sitges.

Avanzó además una rebaja del Impuesto de Sociedades del 30% al 25% dentro de la reforma fiscal y un nuevo plan de empleo. Quiso también avanzar que el próximo martes se conocerán datos favorables de empleo -mes de mayo- "desconocidos en mucho tiempo". Destacó que "tanto el INE (Instituto Nacional de Estadística) como el Banco de España han certificado que, por segundo trimestre consecutivo, la economía española está creando empleo neto, y por lo tanto, más empleo".

Anunció también el apoyo del Gobierno al llamado Plan PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente) para impulsar el sector automovilístico español. Se renovarán también las ayudas a la compra de vehículos. Habrá además Plan PIMA Aire 4 (Plan de Impulso al Medio Ambiente) para automóviles comerciales, programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y plan de renovación de la flota de vehículos pesados.

El presidente destacó que este plan de estímulos ayudará a mejorar la competitividad de sectores productivos, y servirá como "motor de impulso de la competitividad de la economía española". Frente a otras iniciativas menos afortunadas, Rajoy acertó esta vez al hacer estos anuncios en el marco de una institución tan importante como el Círculo de Economía donde habló también de todas las cuestiones políticas de primer orden, y de la reforma, a la que no se opuso, de la Constitución.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú