Elías Bendodo, el coordinador general del PP, sfirmó que, en los hechos de hoy, estamos ante “una investidura inédita” de Alberto Núñez Feijóo, que ha ganado las elecciones del 23J, y se presenta con un proyecto para superar bloques y bloqueos en defensa de la igualdad de todos los españoles
Resaltó que el PP va a intentar obtener todos los apoyos posibles hasta el último minuto “con el arma de la palabra” para intentar convencer a quienes no comparten lo que quieren Sánchez y los independentistas
Incidió en que Feijóo será presidente del Gobierno “ahora o pronto” y recordó que hace apenas dos días se ha oído en la calle la voz de la España que viene y no está dispuesta a tragar con todo, que se entregue el Gobierno de España a quienes quieren romperla.
Criticó que cuando aún no se ha votado la investidura, Sánchez con su ansia de poder tiene pactada la amnistía de quienes han querido destrozar España.
Señaló que “los tiempos han cambiado” y al PSOE ya solo le queda la “p” de Pedro. “Se han pasado al otro bando y solo queda el PP en la defensa a toda costa de la igualdad de los españoles”.
La guía del Pleno
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se enfrenta este martes y miércoles, 26 y 27 de septiembre, a dos sesiones en el Congreso de los Diputados con el objetivo de ser
De no lograr la mayoría absoluta, 48 horas después se celebrará una segunda votación -el viernes 29 de septiembre-, donde le bastaría la mayoría simple.
Los apoyos del PP, que cuenta con 137 escaños, son: Vox, que tiene 33; y Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria (CC), con un diputado cada uno-. Suma, por tanto, 172 escaños, quedándose así a tan solo a cuatro votos de la mayoría absoluta. En el último mes, el partido ha realizado rondas de contacto con otras formaciones y ha hecho un llamamiento al resto de grupos parlamentarios, en especial al PSOE, a que apoyen a Feijóo frente a un nuevo posible Gobierno de coalición condicionado por los independentistas y una amnistía en Cataluña.
Estas son algunas de las claves del desarrollo de este debate y qué pasos se darán a continuación:
— ¿Cuál es el orden de intervención en el debate de investidura?
El debate de investidura empieza el martes a las 12:00 (hora peninsular) con la intervención de Feijóo, en la que expondrá su programa de Gobierno y solicitará al Congreso su confianza. Al ser el candidato a la presidencia, no tendrá límite de tiempo para su discurso. Tras ello, se suspenderá la sesión por el tiempo que decrete la presidenta de la Cámara, ejercida por la socialista Francina Armengol. Alrededor de la 13:00 horas, está previsto que se den las ruedas de prensa posteriores al discurso.
La sesión se reanudará, previsiblemente después de comer, con la intervención de los Grupos Parlamentarios en el Congreso, que lo harán en función del número de representantes en la Cámara conseguidos en los comicios, a excepción del PP, que al ser el partido del candidato cerrará las intervenciones.
Por tanto, el orden de intervención será el siguiente: PSOE, Vox, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Grupo Mixto BNG, CC, UPN y PP. El tiempo permitido son 30 minutos en primera intervención y diez minutos en la réplica. El candidato podrá responder a los grupos de forma individual o agrupada sin límite de tiempo. La sesión finalizará a última hora de la tarde.
Al día siguiente, el miércoles, comienza de nuevo la sesión a las 09:00 en la que hablarán los Grupos Parlamentarios que no lo hicieron el día anterior.
Este debate de investidura contará con una particularidad: será el primero plurilingüe, después de que el Congreso aprobara oficialmente en su reglamento el uso de las lenguas cooficiales (catalán, gallego y vasco) el pasado jueves. Por lo tanto, los diputados contarán con traducción simultánea, algo ante lo que Vox ha protestado e incluso llegó a dejar los pinganillos sobre el escaño de Sánchez en el pleno del martes pasado.
— ¿Cómo trascurrirán las votaciones?
La votación se realizará el miércoles. Comienza por llamamiento por orden alfabético, siendo el primero el diputado que haya sido elegido al azar. Cada miembro deberá expresar su voto desde su escaño (sí, no o abstención), siendo el Gobierno en funciones y la Mesa los que votarán los últimos.
El candidato requiere de mayoría absoluta (176 escaños) para ser elegido. Si los consigue, Feijóo sería nombrado presidente del Gobierno. En el caso de no sumar los votos necesarios, la candidatura se somete a una nueva votación 48 horas más tarde. Tras las votaciones, se realizarán nuevas ruedas de prensa.
El viernes, a una hora aún por determinar en función de cuando se cumpla el plazo de 48 horas, se realizará una nueva votación. Previamente, el candidato tendrá diez minutos para realizar una intervención, mientras que los Grupos Parlamentarios fijarán cuentas con cinco minutos cada uno para fijar su posición.
Para que la votación resulte exitosa para el candidato, se exige una mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra. Si se consigue, Feijóo sería nombrado presidente.
— Si fracasa la investidura de Feijóo, ¿cuál es el siguiente paso?
Si Feijóo no sumara los apoyos necesarios, durante dos meses se puede someter a debate sucesivas propuestas. En este caso, el Rey Felipe VI puede convocar una nueva ronda de consultas.
— ¿Cuáles son los plazos en caso de repetición electoral?
El reloj comenzará a contar en próximo miércoles, con la primera votación de la investidura de Feijóo. Transcurridos dos meses, y de no haber sido nombrado un candidato antes del 27 de noviembre, se disolverían nuevamente las Cortes y se convocarían elecciones para el 14 de enero de 2024.