1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. “El verdadero problema es que quien ha invadido Ucrania es una potencia nuclear”

Entrevista a José Manuel García-Margallo, exministro de Exteriores. (Foto: Telemadrid)

GARCÍA-MARGALLO

“El verdadero problema es que quien ha invadido Ucrania es una potencia nuclear”

Ha pasado un año desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania. Fue el 24 de febrero de 2022. Putin anunció que había ordenado una "operación militar especial" en la región ucraniana del Donbás. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le instó a que se detuviera.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas

El exministro de Exteriores José Manuel García-Margallo ha sido entrevistado en Buenos Días, Madrid de Telemadrid coincidiendo con el aniversario del comienzo de la invasión rusa en Ucrania.

García-Margallo ha hablado de cómo ve el desarrollo de la guerra en Ucrania y el posible fin del conflicto.

“Esto empezó a finales de 2013 cuando Rusia se anexiona Crimea. Para ver el final lo que hay que saber es lo que quiere cada una de las partes”, ha afirmado.

“Ucrania quiere recuperar todo el territorio ocupado por Rusia, incluido por Crimea que forma parte de la federación rusa por un cambio constitucional y eso es muy difícil. Puede durar el conflicto congelado”.

García-Margallo ha incidido en que “el verdadero problema es que quien ha invadido Ucrania es una potencia nuclear, entonces todo el mundo quiere ayuda a Ucrania, sin que esa escalada se convierta en un conflicto directo con Rusia”.

A su vez ha asegurado que “los rusos desconfían de Occidente y Occidente desconfía de Rusia desde la época de los zares”.

Sobre el papel actual de China el exministro español de Asuntos Exteriores considera que “Rusia ha pasado a depender mucho más de China. China sustituye las compras que hacían otros, y eso es definitivo”.

También ha hablado de la soledad de los países occidentales. “Las sanciones a Rusia no han sido aprobadas por la mayoría de estados asiáticos, africanos e iberoamericanos”, ha señalado.

“Estamos en un momento de revisión de la arquitectura mundial” ha afirmado. En este sentido ha alertado de que “estamos ante un ocaso de la democracia liberal y un aumento de los regímenes autoritarios incluso en la Unión Europea, como Hungría, Polonia y los partidos euroescépticos”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú